miércoles, 10 de diciembre de 2008

PANORAMA SENA


HISTORIA DEL SENA
Transcurría el año 1957 cuando Rodolfo Martínez Tono se embarcó en el sueño que se convertiría en la que sería la obra de su vida.El no imaginaba que aquella idea concebida a la orilla del lago Leman, en Suiza, durante una cena con Francis Blanchard, director de la División de Formación, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se transformaría en el SENA.Blanchard le propuso crear una organización descentralizada del Estado y con financiación autónoma. El proyecto tomó forma en la mente de Martínez, quien lo expuso ante el entonces Ministro de Trabajo, Raimundo Emiliani Román.La iniciativa, defendida en un intenso debate ante el Consejo de Ministros y revisada por un comité asesor, fue aprobada.Así, el SENA nació durante el Gobierno de la Junta Militar, posterior a la renuncia del general Gustavo Rojas Pinilla, mediante el Decreto-Ley 118, del 21 de junio de 1957.Sus funciones, definidas en el Decreto 164 del 6 de agosto de 1957, eran brindar formación profesional a los trabajadores, jóvenes y adultos de la industria, el comercio, la agricultura, la minería y la ganadería.Así mismo, su fin era proporcionar instrucción técnica al empleado, formación acelerada para los adultos y ayudarles a los empleadores y trabajadores a establecer un sistema nacional de aprendizaje.
Además, organizar y mantener la enseñanza teórica y práctica relacionada con diferentes oficios; seleccionar los candidatos al aprendizaje; realizar cursos complementarios de preparación, perfeccionamiento y adiestramiento para trabajadores técnicos; y contribuir con el desarrollo de investigaciones relacionadas con la organización científica, entre otras.La entidad tripartita, en la cual participarían trabajadores, empleadores y Gobierno, se llamó Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y surgió en el momento indicado. La industria pretendía conquistar nuevos mercados y necesitaba más trabajadores y mejor calificados, métodos modernos y cambios drásticos en la productividad.El nombre, SENA, lo escogió Martínez Tono, quien admiraba el río Sena que cruza a París, la ciudad luz, capital de Francia, donde estudió aspectos relacionados con la formación profesional.Antes de cumplir 30 años, Rodolfo Martínez, convirtió su tesis de grado, "La Formación Profesional en el Marco de una Política de Empleo", en el SENA, institución a la cual estuvo vinculado durante 17 años, desde su creación en 1957, hasta el cambio de dirección propuesto por el presidente Alfonso López Michelsen en 1974.Estaba convencido de que sin capacitación del recurso humano no habría desarrollo. Por eso aprovechó las becas de la OIT para conocer las experiencias en formación profesional acelerada implementadas en Europa después de la Segunda Guerra Mundial y el apoyo de ese organismo con expertos que vinieron a Colombia.La institución que Rodolfo Martínez Tono dirigió con "mano dura" y manteniendo a raya la politiquería, ofreció instrucción calificada al talento humano para enfrentar los retos propios de una industria en crecimiento. Por ello, desde el principio, su influencia fue notoria.La naciente entidad no solo formaba técnicos, sino también empresarios y promovía las pequeñas y medianas empresas.


MISIÓN
El servicio nacional de aprendizaje (SENA), se encarga de cumplir la función que le corresponde al estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral gratuita, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.


VISIÓN
El SENA será una organización de conocimiento para todos los colombianos, innovando permanentemente en sus estrategias y metodologías de aprendizaje, en total acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente la productividad, la competividad, la equidad y el desarrollo del país.


VALORES
-RESPETO
-LIBRE PENSAMIENTO Y ACTITUD CRITICA
-LIDERAZGO
-SOLIDARIDAD
-JUSTICIA Y EQUIDAD
-TRANSPARIENCIA
-CREATIVIDAD E INNOVACIÓN


PRINCIPIOS
-PRIMERO LA VIDA
-LA DIGNIDAD DEL SER HUMANO
-LA LIBERTAD CON RESPONSABILIDAD
-EL BIEN COMÚN PREVALECE SOBRE LOS INTERESES PARTICULARES
-FORMACIÓN PARA LA VIDA Y EL TRABAJO


COMPROMISOS
-CONVIVENCIA PACIFICA
-COHERENCIA ENTRE EL PENSAR, EL DECIR Y EL ACTUAR
-DISCIPLINA, DEDICACIÓN Y LEALTAD
-PROMOCIÓN DEL EMPRENDIMIENTO Y EL EMPRESARISMO
-RESPONSABILIDAD CON LA SOCIEDAD Y EL MEDIO AMBIENTE

-HONRADEZ

-CALIDAD EN LA GESTIÓN


DERECHOS DEL ALUMNO SENA

Artículo 18: De las Distinciones a los Alumnos


El SENA otorgará distinciones y estímulos a los alumnos para mantener, optimizar y premiar su rendimiento académico y su comportamiento meritorio. Son distinciones y estímulos los siguientes:

1. Distinción pública por su desempeño académico sobresaliente, en forma escrita con copia a su ficha acumulativa.

2. Designación como monitor del programa, asignatura o proceso respectivo.

3. Financiación, publicación y divulgación de los trabajos investigativos realizados.

4. Inclusión en delegaciones para participar en eventos de carácter nacional o internacional, organizados por instituciones de Formación Profesional o por empresas.

5. Premios, condecoraciones o trofeos honoríficos por la representación y participación destacada en eventos académicos, tecnológicos, deportivos, sociales y culturales.

Artículo 19: De las Prohibiciones a los alumnosA los alumnos del SENA les está prohibido:


1. Portar o usar armas de cualquier índole.

2. Comercializar, portar o ingerir dentro de la Institución o en los lugares donde se desarrolle la formación profesional, bebidas alcohólicas o estupefacientes. Así mismo, presentarse en estado que indique anormalidad provocada por el consumo de éstos.

3. Ingresar o salir de cualquier instalación del Centro de Formación o de la entidad donde se desarrolle la formación, por sitios diferentes a la portería, saltando muros, cercas o violentando puertas, ventanas y cerraduras.

4. Utilizar el nombre del SENA y/o sus instalaciones para actividades particulares, sin aprobación de la Entidad, con el propósito de lucro.

5. Hurtar, estafar o abusar de la confianza, o ser cómplice de los mismos delitos contra los integrantes de la Comunidad Educativa, dentro y fuera de las instalaciones de la Institución.

6. Realizar fraude en evaluaciones, en el proceso de formación o en concursos, juegos o competencias deportivas o culturales.

7. Alterar, adulterar, falsificar o sustraer documentos oficiales, calificaciones, evaluaciones o firmas correspondientes al SENA o emitidos por ella.

8. Destruir o dañar intencionalmente los elementos de propiedad del SENA, de las instalaciones donde se desarrollen los programas de formación, o de cualquier miembro de la Comunidad Educativa. Sacar sin la debida autorización los bienes que no sean de su propiedad.

9. Amenazar, sobornar, coaccionar, agredir verbal o físicamente a cualquiera de los miembros de la Comunidad Educativa.

10. Impedir el desarrollo de las labores del Centro de Formación o Área de Desarrollo Empresarial y de los sitios en donde se esté desarrollando la formación profesional, fomentando o secundando la indisciplina y desorden en oficinas, aulas, talleres, sitios de práctica, zonas comunes, bibliotecas.

11. Fumar en aulas, talleres, áreas restringidas de tal forma que atente contra la salud de los integrantes de la Comunidad Educativa y la seguridad y bienes de la institución o de las instituciones donde se desarrollen acciones de formación profesional integral.

12. Practicar o propiciar cualquier tipo de juego de azar, realizar transacciones en dinero o en especie con miembros de la Comunidad Educativa.

13. Escribir pasquines, dibujar y/o escribir sobre cualquier superficie, objeto o mueble de las instalaciones donde se desarrollan programas de formación; pegar avisos, carteles, pancartas o análogos en sitios no autorizados.

14. Realizar acciones proselitistas de carácter político, religioso e ideológico dentro de las instalaciones del SENA o en ambientes donde se desarrolla la formación profesional.

15. Propiciar conductas, propuestas o actos inmorales hacia cualquier miembro de la comunidad educativa, que atenten contra la integridad física, moral y psicológica.

16. Renunciar unilateralmente al Contrato de Aprendizaje sin el Visto Bueno del empleador y del Jefe del Área de formación respectivo

miércoles, 3 de diciembre de 2008

EVIDENCIA FINAL

EXTRUCTURA CURRICULAR: Tecnólogo en mantenimiento eléctrico industrial


MODULO DE FORMACIÓN: ETICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNO.


EVIDENCIA FINAL


1.) QUE ENTIENDES POR PERSONALIDAD?


La personalidad es la suma de muchas características psicológicas, como por ejemplo, los valores adquiridos, la moral que forjamos, la opinión que tenemos de las cosas y nuestra percepción del mundo, etc., que nos hace ser diferentes y distinguibles de los demás, con la cual moldeamos un carácter y una forma de comportarnos con todo, que no es más que la misma personalidad.
En conclusión decimos que es el conjunto de cualidades mas de carácter psicológico, aunque dicen y también es probable, que cierta parte de estas cualidades son heredadas de padres a hijos y de una generación a otra, al igual que nuestra personalidad se puede influenciar y se ve afectada por el entorno en el que nos desarrollemos como personas e individuos de sociedad.
La personalidad es una cuestión que demandaría más líneas para acercarnos a una definición que se acerque a la verdad, pero al ser un tema de naturaleza tan subjetiva, nos sentimos satisfechos al encontrar alguna definición con la cual nos sintamos identificados como cualquier persona.

2). EXPLIQUE 2 TEORIAS SOBRE LA CREACIÓN DE LA TIERRA Y LA VIDA.


La teoría del big bang.
Según los científicos, hace unos 15.000 millones de años se produjo una gran explosión, el Big Bang. La fuerza desencadenada impulsó la materia, extraordinariamente densa, en todas direcciones, a una velocidad próxima a la de la luz. Con el tiempo, y a medida que se alejaban del centro y reducían su velocidad, masas de esta materia se quedaron más próximas para formar, más tarde, las galaxias.No sabemos qué ocurrió en el lugar que ahora ocupamos durante los primeros 10.000 millones de años, si hubo otros soles, otros planetas, espacio vacío o, simplemente, nada. Hacia la mitad de este periodo, o quizás antes, debió formarse una galaxia.Cerca del límite de esta galaxia, que hoy llamamos Vía Láctea, una porción de materia se condensó en una nube más densa hace unos 5.000 millones de años. Esto ocurría en muchas partes, pero esta nos interesa especialmente. Las fuerzas gravitatorias hicieron que la mayor parte de esta masa formase una esfera central y, a su alrededor, quedasen girando masas mucho más pequeñas.La masa central se convirtió en una esfera incandescente, una estrella, nuestro Sol. Las pequeñas también se condensaron mientras describían órbitas alrededor del Sol, formando los planetas y algunos satélites. Entre ellos, uno quedó a la distancia justa y con el tamaño adecuado para tener agua en estado líquido y retener una importante envoltura gaseosa. Naturalmente, este planeta es la Tierra.

Formación de la tierra.
La Tierra se formó hace unos 4.650 millones de años, junto con todo el Sistema Solar. Aunque las piedras más antiguas de la Tierra no tienen más de 4.000 millones de años, los meteoritos, que se corresponden geológicamente con el núcleo de la Tierra, dan fechas de unos 4.500 millones de años, y la cristalización del núcleo y de los cuerpos precursores de los meteoritos, se cree que ocurrió al mismo tiempo, unos 150 millones de años después de formarse la Tierra y el Sistema Solar.Después de condensarse a partir del polvo cósmico y del gas mediante la atracción gravitacional, la Tierra era casi homogénea y bastante fría. Pero la continuada contracción de materiales y la radiactividad de algunos de los elementos más pesados hicieron que se calentara.Después, comenzó a fundirse bajo la influencia de la gravedad, produciendo la diferenciación entre la corteza, el manto y el núcleo, con los silicatos más ligeros moviéndose hacia arriba para formar la corteza y el manto y los elementos más pesados, sobre todo el hierro y el níquel, cayendo hacia el centro de la Tierra para formar el núcleo.Al mismo tiempo, la erupción de los numerosos volcanes, provocó la salida de vapores y gases volátiles y ligeros. Algunos eran atrapados por la gravedad de la Tierra y formaron la atmósfera primitiva, mientras que el vapor de agua condensado formó los primeros océanos.

Origen de la vida.
-teoría de la generación espontánea.
Hay varias teorías que a la vez, se subdividen en más hipótesis. Ejemplo:
La teoría de la generación espontánea, según la cual los seres vivos nacen de la tierra o de cualquier otro medio inerte, se difundió durante la edad media y se mantuvo sin oposición hasta el siglo XVII. El cirujano Ambroise Paré, que vivió en el siglo XVI, sostuvo que había desenterrado en su viña una piedra “hueca y cerrada por todas sus partes” que aprisionaba en su interior un grueso sapo “que sólo podía haber nacido de la humedad putrefacta”. Las experiencias de ciertos sabios, como Francesco Redi, en la segunda mitad del siglo XVII, demostraron que, al menos para los animales visibles, la idea de la generación espontánea era falsa. En particular, Redi demostró que los gusanos blancos que colonizan la carne nacen en realidad de huevos depositados por las moscas.
No obstante, muchos siguieron creyendo en la generación espontánea de los organismos minúsculos que se podían observar al microscopio en infusiones de heno (microorganismos llamados por ello infusorios). Incluso Georges Buffon, Lamarck y Cuvier se mantuvieron en el campo de los partidarios de la generación espontánea.
-teoría de la evolución.
La teoría de la evolución afirma que las especies se transforman a lo largo de sucesivas generaciones y que, en consecuencia, están emparentadas entre sí al descender de antepasados comunes. La teoría de la evolución constituye la piedra angular de la biología, ya que sin ella esta disciplina sería una colección de datos inconexos. Históricamente, la teoría de la evolución se ha tenido que enfrentar al creacionismo fijita, esto es, a la creencia de que las especies, una vez creadas por Dios, permanecen inalterables en el tiempo.



La teoría creacionista.
Esta Teoría parte del hecho de que Dios existe, la Biblia no comienza argumentando como llego a ser Dios, ni de donde surgió, simplemente comienza diciendo: "en el principio creo Dios." Por tanto la creencia en Dios debe ser basada en la fe, pero no en una fe ciega, sino en una fe basada en hechos científicos e históricos demostrables, la Biblia no es un libro que nos hable únicamente de Ciencia, es más bien la historia de la revelación de Dios al hombre, sin embargo, cuando la Biblia habla de Ciencia es precisa e irrefutable.
En sentido estricto “crear” significa sacar algo de la nada, es decir, la cosa creada proviene de una realidad que no existe antes. Crear de la nada significa que Dios no parte de nada pre-existente, ni de nada que provenga de sí mismo (emanacionismo).
Dios es el único Ser que puede crear de la nada. Por tanto, la creación sólo puede venir de Dios.
Según la Teoría Creacionista pura, Dios creó directamente el universo y todo lo que éste contiene, incluyendo los seres humanos.
Durante mucho tiempo, en Occidente se aceptaba literalmente lo que decía la Biblia; de ese modo, se aceptaba el relato del Génesis sobre la Creación; así pues, el Universo, la Tierra, los seres vivos y la especie humana fueron creados en seis días. De hecho, a partir de las genealogías de la Biblia, se llegó a calcular el momento exacto de la creación: 23 de octubre del 4004 a.C., al mediodía.
Hoy día se entiende que la Biblia trata sobre cuestiones religiosas y morales, y que no se debe tomar como fuente para dilucidar cuestiones científicas. La ciencia, por su parte, tampoco puede resolver cuestiones morales o religiosas. Ciencia y religión se ocupan de campos diferentes y no tienen por qué entrar en conflicto.

4) ¿Que entiendes por motivación?

Según lo que entiendo la motivación es un impulso mental que nos da la fuerza necesaria para iniciar la realización de una acción y para mantenernos en el camino adecuado para alcanzar un determinado fin. La motivación es una fuerza en movimiento. La intensidad de esa fuerza es cambiable y es así como una persona, altamente motivada, posteriormente puede mostrar menor interés en desarrollar la acción. La motivación es lo que nos ayuda a realizar cualquier sueño o objetivo sin ella no podríamos hacer nada.

5) La Pirámide de Maslow




es una teoría psicológica propuesta por Abraham Maslow en su obra: Una teoría sobre la motivación humana, que posteriormente amplió. Maslow formula en su teoría una jerarquía de necesidades humanas y defiende que conforme se satisfacen las necesidades más básicas, los seres humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados.
Teoría jerárquica de las necesidades de Maslow
La jerarquía de necesidades de Maslow se describe a menudo como una pirámide que consta de cinco niveles: los cuatro primeros niveles pueden ser agrupados como «necesidades de déficit» (deficit needs o D-needs); al nivel superior lo denominó «auto-actualización», «motivación de crecimiento», o «necesidad de ser» (being needs o B-needs). «La diferencia estriba en que mientras las necesidades de déficit pueden ser satisfechas, la necesidad de ser es una fuerza impelente continua».
La idea básica de esta jerarquía es que las necesidades más altas ocupan nuestra atención sólo cuando se han satisfecho las necesidades inferiores de la pirámide. Las fuerzas de crecimiento dan lugar a un movimiento ascendente en la jerarquía, mientras que las fuerzas regresivas empujan las necesidades prepotentes hacia abajo en la jerarquía. Según la pirámide de Maslow dispondríamos de:


Necesidades fisiológicas
Son necesidades fisiológicas básicas para mantener la homeostasis (referente a la salud); dentro de estas, las más evidentes son:
Necesidad de respirar, beber agua, y alimentarse.
Necesidad de mantener el equilibrio del pH y la temperatura corporal.
Necesidad de dormir, descansar, eliminar los desechos.
Necesidad de evitar el dolor y tener relaciones sexuales.
Necesidades de seguridad y protección
Estas surgen cuando las necesidades fisiológicas se mantienen compensadas. Son las necesidades de sentirse seguro y protegido; incluso desarrollar ciertos límites de orden. Dentro de ellas se encuentran:
Seguridad física, de salud.
Seguridad de empleo, de ingresos y recursos.
Seguridad moral, familiar, de propiedad privada.
Necesidades de afiliación o sociales
Están relacionadas con el desarrollo afectivo del individuo, son las necesidades de asociación, participación y aceptación. Se satisfacen mediante las funciones de servicios y prestaciones que incluyen actividades deportivas, culturales y recreativas. El ser humano por naturaleza siente la necesidad de relacionarse, ser parte de una comunidad, de agruparse en familias, con amistades o en organizaciones sociales. Entre estas se encuentran: la amistad, el compañerismo, el afecto y el amor.
Necesidades de estima
Maslow describió dos tipos de necesidades de estima, una alta y otra baja.
La estima alta concierne a la necesidad del respeto a uno mismo, e incluye sentimientos tales como confianza, competencia, maestría, logros, independencia y libertad.
La estima baja concierne al respeto de las demás personas: la necesidad de atención, aprecio, reconocimiento, reputación, estatus, dignidad, fama, gloria, e incluso dominio.
La merma de estas necesidades se refleja en una baja autoestima y el complejo de inferioridad.
Auto-realización o auto-actualización
Este último nivel es algo diferente y Maslow utilizó varios términos para denominarlo: «motivación de crecimiento», «necesidad de ser» y «auto-realización».
Son las necesidades más elevadas, se hallan en la cima de la jerarquía, y a través de su satisfacción, se encuentra un sentido a la vida mediante el desarrollo potencial de una actividad. Se llega a ésta cuando todos los niveles anteriores han sido alcanzados y completados, al menos, hasta cierto punto.
Personas auto-realizadas
Maslow consideró auto-realizados a un grupo de personajes históricos que estimaba cumplían dichos criterios: Abraham Lincoln, Thomas Jefferson, Mahatma Gandhi, Albert Einstein, Eleanor Roosevelt, William James, entre otros.
Maslow dedujo de sus biografías, escritos y actividades, una serie de cualidades similares; estimaba que eran personas:
centradas en la realidad, que sabían diferenciar lo falso o ficticio de lo real y genuino;
centradas en los problemas, que enfrentan los problemas en virtud de sus soluciones;
con una percepción diferente de los significados y los fines.
En sus relaciones con los demás, eran personas:
con necesidad de privacidad, sintiéndose cómodos en esta situación;
independientes de la cultura y el entorno dominante, basándose más en experiencias y juicios propios;
resistentes a la enculturación, pues no eran susceptibles a la presión social; eran inconformistas;
con sentido del humor no hostil, prefiriendo bromas de sí mismos o de la condición humana;
buena aceptación de sí mismo y de los demás, tal como eran, no pretenciosos ni artificiales;
frescura en la apreciación, creativos, inventivos y originales;
con tendencia a vivir con más intensidad las experiencias que el resto de la humanidad.
Metanecesidades y metapatologías
Maslow también aborda de otra forma la problemática de lo que es auto-realización, hablando de las necesidades impulsivas, y comenta lo que se necesitaba para ser feliz: verdad, bondad, belleza, unidad, integridad y trascendencia de los opuestos, vitalidad, singularidad, perfección y necesidad, realización, justicia y orden, simplicidad, riqueza ambiental, fortaleza, sentido lúdico, autosuficiencia, y búsqueda de lo significativo.
Cuando no se colman las necesidades de auto-realización, surgen las meta-patología, cuya lista es complementaria y tan extensa como la de meta-necesidades. Aflora entonces cierto grado de cinismo, los disgustos, la depresión, la invalidez emocional y la alienación.
Características generales de la teoría de Maslow
Sólo las necesidades no satisfechas influyen en el comportamiento de las personas, pero la necesidad satisfecha no genera comportamiento alguno.
Las necesidades fisiológicas nacen con la persona, el resto de las necesidades surgen con el transcurso del tiempo.
A medida que la persona logra controlar sus necesidades básicas aparecen gradualmente necesidades de orden superior; no todos los individuos sienten necesidades de auto-realización, debido a que es una conquista individual.
Las necesidades más elevadas no surgen en la medida en que las más bajas van siendo satisfechas. Pueden ser concomitantes pero las básicas predominarán sobre las superiores.
Las necesidades básicas requieren para su satisfacción un ciclo motivador relativamente corto, en contraposición, las necesidades superiores requieren de un ciclo más largo.
Ciclo de proceso
Maslow definió en su pirámide las necesidades básicas del individuo de una manera jerárquica, colocando las necesidades más básicas o simples en la base de la pirámide y las más relevantes o fundamentales en la cima de la pirámide, a medida que las necesidades van siendo satisfechas o logradas surgen otras de un nivel superior o mejor. En la última fase se encuentra con la «auto-realización» que no es más que un nivel de plena felicidad o armonía.


6) Tipos de inteligencia

Howard Gardner añade que asi como hay muchos tipos de problemas que resolver, también hay muchos tipos de inteligencia. Hasta la fecha Howard Gardner y su equipo de la Universidad Harvard han identificado ocho tipos distintos:

Inteligencia lingüística: la que tienen los escritores, los poetas, los buenos redactores. Utiliza ambos hemisferios.

Inteligencia lógica-matemática: utilizada para resolver problemas de lógica y matemáticas. Es la inteligencia que tienen los científicos. Se corresponde con el modo de pensamiento del hemisferio lógico y con lo que la cultura occidental ha considerado siempre como la única inteligencia.

Inteligencia espacial: consiste en formar un modelo mental del mundo en tres dimensiones; es la inteligencia que tienen los marineros, los pilotos, los ingenieros, los cirujanos, los escultores, los arquitectos o los decoradores.

Inteligencia musical: permite desenvolverse adecuadamente a cantantes, compositores, músicos y bailarines.

Inteligencia corporal-cinestésica, o capacidad de utilizar el propio cuerpo para realizar actividades o resolver problemas. Es la inteligencia de los deportistas, los artesanos, los cirujanos y los bailarines.

Inteligencia intrapersonal: permite entenderse a sí mismo. No está asociada a ninguna actividad concreta.

Inteligencia interpersonal: permite entender a los demás; se la suele encontrar en los buenos vendedores, políticos, profesores o terapeutas.

Inteligencia naturalista: utilizada cuando se observa y estudia la naturaleza, con el motivo de saber organizar, clasificar y ordenar. Es la que demuestran los biólogos o los herbolarios.


7). ¿PIENSA QUE UN LIDER NACE O SE HACE?

Bajo la pregunta ¿El líder nace o se hace? se esconde la necesidad de aclarar si cierta persona (o nosotros mismos) púes primer lugar, hay que comprender que la definición de liderazgo es muy difusa, pero que, en general, diferentes autores están de acuerdo que un líder debe tener unas serie de características que definan su personalidad. de llegar a ser un buen líder.
Genéticamente se transmiten ciertas características que conforman la estructura de la personalidad; un ejemplo claro es la inteligencia, ciertas aptitudes y algunas cualidades del temperamento.
Algunas aptitudes no son tanto una herencia genética como el producto del entrenamiento o del contagio. Ciertas características son consecuencia de un entrenamiento planeado por los padres o por los educadores: el niño empieza a responsabilizarse de su vestimenta, de sus juguetes y recibe gratificaciones o frustraciones del exterior según sus éxitos o sus fracasos. Esto va modulando su personalidad.
La Psicología moderna está en la línea de lo expuesto por Vallejo-Nagerá, dando una importancia relativa a los genes, sobre todo para comportamientos primarios (como puede ser la ira y su control) y un mayor peso al aprendizaje posterior. El ambiente en el que nos desenvolvemos, especialmente en las etapas tempranas de la vida, moldea nuestra personalidad.
¿El líder se forma durante la infancia?
En gran medida sí; la capacidad de liderazgo se desarrollo durante la infancia y la adolescencia. En los primeros grupos que se forman en la escuela, ya se puede detectar la presencia del líder de grupo, que, de forma espontánea, empieza a marcar las relaciones del resto de componentes.
La formación del Líder
El hecho que nuestra experiencia personal nos dote de capacidades naturales para ejercer como líderes, no debe confundirnos: Un líder puede construirse o potenciarse por la formación.
El único requisito para llegar a ser un buen líder es la voluntad de serlo. Si se tiene voluntad, se puede emprender una autoformación (por ejemplo, basada en lectura y puesta en práctica de los principios del liderazgo) o una capacitación formal basada en cursos, seminarios o coaching
Al hablar de ciertas capacidades humanas, una pregunta recurrente es: Con esta capacidad ¿se Nace o se Hace? Generalmente les frecuente la división de opiniones, por lo que la discusión está servida.
Tipos de LíderesEl liderazgo es definido por Santos (2005) como "el proceso de influir sobre sí mismo, el grupo o la organización a través de los procesos de comunicación, toma de decisiones y despliegue del potencial para obtener un resultado útil", pero, ¿Cuántos tipos de líderes hay? Es una pregunta que se podría responder con una palabra: “muchos”. Es por ello que muchos teóricos se han hecho la misma pregunta, y han hecho su clasificación al respecto.Quijano (2003), citado por Reyes Gutiérrez (2006) identifica tres tipos de líderes: líder autócrata, líder participativo y líder liberal.Líder Autócrata:La decisión se centraliza en el líder.Asume toda la responsabilidad de la toma de decisiones.Inicia las acciones, dirige, motiva y controla al subalterno.Considera que solamente él es competente y capaz de tomar decisiones importantesSiente que sus subalternos son incapaces de guiarse a sí mismos o puede tener otras razones para asumir una sólida posición de fuerza y control.La respuesta pedida a los subalternos son la obediencia y adhesión a sus decisiones.El autócrata observa los niveles de desempeño de sus subalternos con la esperanza de evitar desviaciones que puedan presentarse con respecto a sus directrices.Líder Participativo:Utiliza la consulta, para practicar el liderazgo.No delega su derecho a tomar decisiones finales y señala directrices específicas a sus subalternos pero consulta sus ideas y opiniones sobre muchas decisiones que les conciernen.Para lograr la eficacia, escucha y analiza seriamente las ideas de sus subalternos y acepta sus contribuciones siempre que sea posible y práctico.Cultiva la toma de decisiones de sus subalternos para que sus ideas sean cada vez más útiles y maduras.Líder liberal:Delega en sus subalternos la autoridad para tomar decisionesEspera que los subalternos asuman la responsabilidad por su propia motivación, guía y control.Proporciona muy poco contacto y apoyo para los seguidores.El subalterno tiene que ser altamente calificado y capaz para que este enfoque tenga un resultado final.

Dictador:Fuerza sus propias ideas en el grupo en lugar de permitirles a los demás integrantes hacerse responsables permitiéndoles ser independientes. Es inflexible y le gusta ordenar.
Indiferente:Completamente ajeno al grupo, no ofrece guía para que los miembros tomen responsabilidades al paso que pueden. Esta falta de soporte le da poca popularidad.Lider moderados democráticos:Guía mediante el ejemplo personal (dugma ishit), ayudando y guiando al grupo cuando sea necesario, muchas veces sugiriendo para que el grupo desarrolle sus propias ideas. Abierto en la comunicación y respeta a sus janijim como personas. Involucrado


9) DERECHOS Y DEBERES DEL TRABAJADOR
Derechos laboralesLos trabajadores tienen como derechos básicos, con el contenido y alcance que para cada uno de los mismos disponga su específica normativa, los de:a) Trabajo y libre elección de profesión u oficio.b) Libre sindicación.c) Negociación colectiva.d) Adopción de medidas de conflicto colectivo.e) Huelga.f) Reunión.g) Información, consulta y participación en la empresa.2. En la relación de trabajo, los trabajadores tienen derecho:a) A la ocupación efectiva.b) A la promoción y formación profesional en el trabajo.c) A no ser discriminados directa o indirectamente para el empleo, o una vez empleados, por razones de sexo, estado civil, edad dentro de los límites marcados por esta Ley, origen racial o étnico, condición social, religión o convicciones, ideas políticas, orientación sexual, afiliación o no a un sindicato, así como por razón de lengua, dentro del Estado español. Tampoco podrán ser discriminados por razón de discapacidad, siempre que se hallasen en condiciones de aptitud para desempeñar el trabajo o empleo de que se trate.d) A su integridad física y a una adecuada política de seguridad e higiene.e) Al respeto de su intimidad y a la consideración debida a su dignidad, comprendida la protección frente al acoso por razón de origen racial o étnico, religión o convicciones, discapacidad, edad u orientación sexual y frente al acoso sexual y al acoso por razón de sexo.f) A la percepción puntual de la remuneración pactada o legalmente establecida.g) Al ejercicio individual de las acciones derivadas de su contrato de trabajo.h) A cuantos otros se deriven específicamente del contrato de trabajo.Deberes laboralesLos trabajadores tienen como deberes básicos:
-Cumplir con las obligaciones concretas de su puesto de trabajo, de conformidad a las reglas de la buena fe y diligencia.-Observar las medidas de seguridad e higiene que se adopten.-Cumplir las órdenes e instrucciones del empresario en el ejercicio regular de sus -No concurrir con la actividad de la empresa, en los términos fijados en esta Ley.-Contribuir a la mejora de la productividad.-Cuantos se deriven, en su caso, de los respectivos contratos de trabajo.


10) ¿Que entiendo por inteligencia?

Para nosotros la inteligencia es la capacidad de relacionar conocimientos que poseemos para resolver una determinada situación Por lo que podemos deducir que ser inteligente es saber elegir la mejor opción entre las que se nos brinda para resolver un problema. Por ejemplo, si a una persona se le plantea subir al tejado de una casa, la persona seleccionará los instrumentos que cree necesario para subir, pues con los conocimientos que ya posee ha ideado una forma para ejecutar una acción que le permitirá subir al tejado. Unos dirán que con una escalera, otros con una cuerda, otros necesitarán una serie de instrumentos,... Una persona más inteligente que otra escogerá una opción mejor que otra. Existen también las personas súper dotadas con un coeficiente súper elevado pero es muy difícil encontrarlos.
11) Normas básicas para tener en cuenta en caso de un terremoto?
Mantén la calma. Al mantener la calma podrás pensar con claridad lo que debes hacer. La calma también se logra cuando se ha practicado muchas veces lo que se debe hacer en caso de un desastre.
Trata de serenar y tranquilizar a los demás. Cuando uno esta calmado, esto se transmite a otras personas, y cuando éstas saben que tú conoces lo que se debe hacer, ellos te seguirán.

Resguardarte en un lugar seguro, donde ningún objeto pueda caerte encima y hacerte daño (pararse debajo de las vigas es un lugar seguro, pero hay que cuidarse de las paredes que se derrumban, de muebles que se caen y de vidrios).
Piensa en las consecuencias de cualquier acción. Antes de tomar cualquier decisión de correr o resguardarte, piensa bien lo que vas a hacer y las posibles consecuencias de esa acción
Resguardarse en un lugar seguro:
Salir a un espacio abierto y seguro.
En caso de no poder salir hacia un espacio abierto seguro, no busque la salida en forma apresurada, esto es mucho más peligroso que el sismo en sí. Cuando no puedas salir resguárdate en muebles que den seguridad, tales como esconderse bajo el escritorio, o introducirse debajo de la cama. En el interior de una casa, en el lugar donde exista mayor cantidad de columnas y debajo de los dinteles.
Si se está en un automóvil lo más conveniente es estacionarse en el lugar más seguro posible, preferiblemente en zona abierta.
No salgas apresuradamente a la calle.
Si vives en una casa hecha de concreto o ladrillos y sales apresuradamente a la calle, ten cuidado con el desprendimiento de los materiales decorativos de las fachadas, fragmentos de vidrios rotos, entre otros
Clase de desastre
Desastre natural huracanes:

¿Qué hacer ANTES del huracán?
· Hacer limpieza general, fuera de su casa eliminando proyectiles.
· Realiza las reparaciones en techos, ventanas y paredes.
· Compra clavos, cinta adhesiva y madera.
· Lleve a un lugar seguro a sus animales y equipo de trabajo
· Manténgase en un lugar seguro con un familiar o amigo o acuda a un refugio.
· Al momento de ir al refugio, no olvide llevar sus alimentos.
· Tenga a la mano un botiquín de primeros auxilios
· Tenga a la mano radio y una linterna con baterías.
· Tenga un garrafón de agua purificada por cada miembro de su familia.
· Tenga alimentos enlatados que no necesiten refrigeración y no requieran cocción
· Guarde sus documentos importantes en bolsas de plástico.
· Cierre las llaves de gas y de agua
· Llene el tanque de gasolina de su automóvil y asegúrese que funcione.
· Si usted cuenta con una embarcación, trasládela a un lugar seguro en tierra.
¿Qué hacer DURANTE el huracán?
· No salga a la calle.
· Aléjese de árboles, cables de alta tensión y de zona que se encuentren inundadas.
· Use el teléfono sólo en emergencias
· Mantenga encendido el radio para saber el desarrollo del huracán
· En caso de que pase el ojo del huracán, habrá calma de una hora aproximadamente, sin embargo, no salga de casa.
· Use lámparas de pilas, no encienda velas.
· Conserve la calma y tranquilice a su familia
· Desconecte todos los aparatos y el interruptor de energía eléctrica


12)¿Qué hacer DESPUÉS del huracán?


· Manténgase alejado de las zonas de desastre
· Aléjese de los cables de luz dañados para evitar descargas eléctricas.
· No mueva a los heridos y avise a las autoridades
· Mantenga su radio encendido para escuchar las instrucciones de las autoridades
· Cuide que sus alimentos estén limpios
· Use los zapatos más cerrados que tenga
· No divulgue ni haga caso de rumores
· Desaloje el agua estancada para evitar plagas de mosquitos
· Revise cuidadosamente su casa para asegurarse que no hay peligro

jueves, 27 de noviembre de 2008

SITUACCION ACTUAL DE SANTANDER DE QUILICHAO

SITUACION ACTUAL DE SANTANDER DE QUILICHAO:


Como podemos apreciar actualmente en Santander de quilichao estamos viviendo una situación de pobreza por las pirámides.
Ya que las famosísimas arrasaron con la economía del municipio provocando así un caos entre la población civil y el gobierno nacional tales como la fuerza publica y demás instituciones, todo esto debido ala falta de comunicación y ala ambición de nosotros los quilichagueños ya que muchos medios de comunicación advirtieron sobre las famosas llamadas pirámide……….pero como todos los colombianos esperamos que nos golpeen para poder reflexionar

I I PARCIAL EVIDENCIA DE CONOCIMIENTO




DEFINICION ETICA:

Etica es la ciencia que estudia el comportamiento humano, es decir, lo bueno y lo malo de la conducta humana.
La ética, pues, estudia la moral y determina como deben actuar los mienbros de una sociedad. Esta ciencia ayuda a concientizar a las personas de modo que reflexionen sobre como ha sido el comportamiento que ha llevado con quienes lo rodean, ya sea individuo o naturaleza, aplicando la moral que no es mas que nuestras costumbres y valores aprendidos; justicia,libertad, solidaridad, respeto, honestidad, puntualidad y un gran sin fin de cultura transmitida de generación en generación para llevar un trato mas digno y justo.
La ética no es coactiva ya que no impone castigos legales (sus normas no son leyes). La ética ayuda a la justa aplicación de las normas legales en un Estado de derecho, pero en si misma no es punitiva desde el punto de vista juridico, sino que promueve una autoregulación.

DEFINICION DE MORAL:

Se denomina "moral" o "moralidad" al conjunto de creencias y normas de una persona o grupo social determinado que ofician de guía para el obrar, es decir, que orientan acerca del bien o del mal — correcto o incorrecto— de una acción. Por lo tanto "moral" no acarrea por sí el concepto de malo o de bueno. Son, entonces, las costumbres las que son virtuosas o perniciosas. Podría definirse también como: la suma total del conocimiento adquirido con respecto a lo más alto, bueno y noble a lo que una persona se apega.
Los conceptos y creencias sobre moralidad son generalizados y codificados en una cultura o grupo y, por ende, sirven para regular el comportamiento de sus miembros. La conformidad con dichas codificaciones es también conocida como moral y la civilización depende del uso generalizado de la moral para su existencia.
La moral también es identificada con los principios religiosos, éticos, orientaciones o valores que una comunidad está de acuerdo en respetar.

DEFINICION PRINCIPIOS:

Son las verdades o reglas impuestas por la sociedad y adoptadas por el comportamiento humano para la toma de decisiones "culturalmente correctas" que inducen hacia un comportamiento moral.
Principios Éticos Los filósofos han intentado determinar la bondad en la conducta de acuerdo con dos principios fundamentales y han considerado algunos tipos de conducta buenos en sí mismos o buenos porque se adaptan a un modelo moral concreto. El primero implica un valor final o summum bonum, deseable en sí mismo y no sólo como un medio para alcanzar un fin. En la historia de la ética hay tres modelos de conducta principales, cada uno de los cuales ha sido propuesto por varios grupos o individuos como el bien más elevado: la felicidad o placer; el deber, la virtud o la obligación y la perfección, el más completo desarrollo de las potencialidades humanas. Dependiendo del marco social, la autoridad invocada para una buena conducta es la voluntad de una deidad, el modelo de la naturaleza o el dominio de la razón. Cuando la voluntad de una deidad es la autoridad, la obediencia a los mandamientos divinos o a los textos bíblicos supone la pauta de conducta aceptada. Si el modelo de autoridad es la naturaleza, la pauta es la conformidad con las cualidades atribuidas a la naturaleza humana. Cuando rige la razón, se espera que la conducta moral resulte del pensamiento racional.

DEFINICION VALORES HUMANOS:

Los valores humanos son aquellos bienes universales que pertenecen a nuestra naturaleza como personas y que, en cierto sentido, nos humanizan, porque mejoran nuestra condición de personas y perfeccionan nuestra naturaleza humana.
Entre los valores objetivos existe una jerarquía, una escala. No todos son iguales. Algunos son más importantes que otros porque son más trascendentes, porque nos elevan más como personas y corresponden a nuestras facultades superiores. Podemos clasificar los valores humanos en cuatro categorías: 1) valores religiosos, 2) valores morales, 3) valores humanos inframorales y 4) valores biológicos. 1. Los valores biológicos o sensitivos no son específicamente humanos, pues los compartimos con otros seres vivos. Entre ellos están la salud, el placer, la belleza física y las cualidades atléticas. Desafortunadamente, muchos ponen demasiado énfasis en este nivel. No es raro escuchar frases como ésta: Mientras tenga salud, todo lo demás no importa. Según esto, uno lo pasaría mejor siendo un saludable jefe de la mafia que un enfermizo hombre de bien. No eres más persona porque seas sano o bien parecido. Eso no aumenta tu valor. 2) Los valores humanos inframorales son específicamente humanos. Tienen que ver con el desarrollo de nuestra naturaleza, de nuestros talentos y cualidades. Pero todavía no son tan importantes como los valores morales. Entre éstos están los intereses intelectuales, musicales, artísticos, sociales y estéticos. Estos valores nos ennoblecen y desarrollan nuestro potencial humano. 3. Los valores morales o éticos son superiores a los ya mencionados. Esto se debe a que tienen que ver con el uso de nuestra libertad, ese don inapreciable y sublime que nos permite ser constructores de nuestro propio destino. Estos son los valores humanos por excelencia, pues determinan nuestro valor como personas. Incluyen, entre otros, la honestidad, la bondad, la justicia, la autenticidad, la solidaridad, la sinceridad y la misericordia. Cada valor apoya y sostiene a los demás; juntos forman esa sólida estructura que constituye la personalidad de un hombre maduro. 4. Hay todavía un cuarto nivel de valores, el más elevado, que corona y completa los valores del tercer nivel, y que nos permite incluso ir más allá de nuestra naturaleza. Son los valores religiosos. Éstos tienen que ver con nuestra relación personal con Dios. El mundo de hoy pasa por alto un hecho muy sencillo: la persona humana es religiosa. Aunque seguramente será difícil encontrar esta afirmación en un texto de sociología, no ha habido en la historia una sola sociedad que no haya sido religiosa. Preguntar por la existencia de Dios es algo que está íntimamente unido al por qué de la existencia humana. Buscamos de forma natural la trascendencia, porque es lo que da sentido y significado a nuestra vida sobre la tierra. Si el hombre cultiva los valores religiosos con tanta tenacidad, es porque ellos corresponden a la verdad más profunda de su ser.

PRINCIPIOS ETICOS EXISTENTES:

Los principios son una especie de resúmenes de vivencias y crisis personales de mucha gente a lo largo de mucho tiempo y en muy variados ambientes. Su aplicación inteligente y mesurada nos puede ahorrar mucho esfuerzo y tensión a la hora de tomar decisiones. No quisiera terminar esta lección introductoria sin mencionar algunos de los más generales de esos principios. Voy a permitirme identificarlos con el nombre de algún autor en cuya obra figuran de manera conspicua. Son los siguientes:
· Principio de Moore: Pluralidad de los bienes
No existe un solo bien que el ser humano persiga en el mundo sino muchos
Comentario: Para el filósofo británico G.E. Moore, los principales bienes que atraen a los hombres son: la compañía humana, la actividad interesante, y la contemplación de objetos bellos. Pero el principio es independiente de esa lista. Lo esencial es que lo que constituye la felicidad es múltiple y no único. Muchas decisiones morales pueden aclararse tratando de determinar cuál es el interés predominante de cada una de las personas que participan en la situación, y por qué medios podemos asegurarle el disfrute de ese bien.
· Principio de Knight: Complejidad de los actos
En todo acto intervienen muchos valores en relaciones complejas; todo acto contiene (produce) bien y mal; el valor de los componentes permanece incólume en el valor de conjunto.
Comentario: Este principio del filósofo de Chicago Frank Knight nos advierte que toda decisión moral crea conflicto, porque lo que era bueno sigue siendo bueno, y lo que era malo sigue siendo malo después de la decisión. Dicho de otra manera: toda decisión moral implica sacrificio de algo (el bien que no se puede obtener pero que sigue siendo bueno o el mal que se tiene que sufrir porque la acción ética no lo convierte en bien). El conflicto es esencial a la decisión moral y las renuncias que se operan se justifican por el bien global que se obtiene pero no hacen menos sensible la pérdida de los bienes renunciados. Este principio de la complejidad de los actos morales está muy relacionado con el anterior, de la pluralidad de los bienes: el conflicto ocurre porque deseamos muchos bienes y no siempre son compatibles entre sí.
· Principio de Perry: Doble efecto
Toda acción produce un bien y algún mal; debemos buscar maximizar ese bien y minimizar ese mal, pero este último nunca puede eliminarse del todo.
Comentario: Este principio del deontólogo Charner Perry (mi director de tesis doctoral) puede considerarse como un corolario de los dos anteriores. En alguna medida estaba ya presente en la filosofía escolástica de la Edad Media y es invocado todavía hoy por los moralistas católicos para justificar, por ejemplo, que se prefiera salvar la vida de una madre en un parto difícil a pesar de que el feto muera (o viceversa, según las circunstancias); pues la acción del médico busca el efecto bueno, aunque inevitablemente se produzca también el efecto malo.
· Principio de Popper: Minimización de la infelicidad
La acción política (como acción moral que es) debe buscar reducir la infelicidad del mayor número de miembros de la sociedad, más que producir su felicidad.
Comentario: Este principio nos interesa especialmente, en la medida en que podemos verlo como la base de toda ética política. Se deduce de los principios anteriores y de la tesis general del respeto a las personas. Además, y en cierto sentido, concilia el paradigma del respeto con el de las consecuencias, como lo paso a explicar. Su rechazo a la idea de tomar como norte de la política la felicidad del mayor número se inspira en el paradigma del respeto: ¿cómo podríamos buscar la felicidad general sin sustituir a las personas en la definición de lo que ellas mismas consideran como felicidad? Esto equivaldría a imponerles –violando su libertad– la búsqueda de ciertos bienes. Pero siempre podemos evitarles daño, reducir su infelicidad, tratando de remover todo aquello que ponga en peligro su integridad personal, su libertad, o su propiedad. Así, aunque basado en el paradigma del respeto (por abstenerse de imponer un tipo de felicidad a la gente) también aplica el paradigma de las consecuencias (al definir como fin de la política la reducción de la infelicidad general). Finalmente, valga decir que el principio es supremamente realista en el estado actual del mundo, tan lleno de males que debiéramos tratar de eliminar, antes de pensar en distribuir una supuesta felicidad, a saber, la que sea del gusto particular de los gobernantes de turno.

VALORES HUMANOS EXISTENTES:

Los valores tienen que ver, con la ética. Aquel estudio filosófico, por el cual, podemos conocer, el cómo debemos actuar en la vida. El tener un actuar recto. Justamente, los valores, tienen que ver con el actuar humano. Pero aquel que posee voluntad y fue realizado de manera libre.
Un valor, tendrá efecto directo, en el actuar del hombre. Y al actuar por medio de un valor, se estará actuando de manera correcta. Ya que los valores, tienen que ver con hacer el bien. Cada vez que pongamos en práctica un valor, estaremos obrando de buena manera. Ya que practicar un valor, es hacer el bien.
Un valor, puede ser la justicia. Por medio de la conciencia, sabemos de manera innata, que hacer lo justo, está bien. Pero con practicar una sola vez la justicia, no hace que la persona, posea el valor de la justicia. Un valor, es un hábito correcto adquirido. O sea, la repetición constante de un acto positivo, nos hará adquirir un hábito, por lo tanto, un valor (como el de la justicia) y por ende, de manera continua, seremos justos.
Un valor, es un bien debido. Un bien debido, es el bien que corresponde a una acción.
Los valores, son verdaderas luces guías, por las cuales, el hombre y la sociedad, deben guiarse. Para lograr el bien común de todos (distinto del bien público). Los valores, suponen un perfeccionamiento del ser humano. Ya que todos somos perfectibles. Por lo mismo, los valores nos ayudan e impulsan, a ser mejores seres humanos. Nos guían para ser más perfectos.
Hay muchos valores por lo cual damos de ejemplo:
-La honestidad: Es aquella cualidad humana por la que la persona se determina a elegir actuar siempre con base en la verdad y en la auténtica justicia.
-La Puntualidad: El valor de la puntualidad es la disciplina de estar a tiempo para cumplir nuestras obligaciones: una cita del trabajo, una reunión.
-La responsabilidad: Ser responsable es asumir las consecuencias de nuestra acciones y decisiones. Ser responsable también es tratar de que todos nuestros actos sean realizados de acuerdo con una noción de justicia y de cumplimiento del deber en todos los sentidos.
Ejemplo de situacion donde se aplican la ética, principios y valores humanos:
Tomamos como reseña un caso breve en el cual se puede evidenciar la aplicación de la etica y de distintos valores humanos;
Como cada año, cierta fundación que trabaja paralelamente con el instituto colombiano de bienestar familiar, presentaba el plan de acción para ejecutar en todo el año 2008. Este plan consistia en la contratación y la renovación de "contratos" de los varios educadores y animadores que hay por municipio. Los animadores trabajan con el proyecto de los clubes pre y juveniles que son grupos que se forman para incentivar valores, aprovechamiento del tiempo libre y varias cosas mas de caracter social. Estos grupos funcionan en diferentes sectores del municipio.
El caso es que muchas de estas personas que se introducen a trabajar como animadores o educadores, algunas veces lo hace mas por la necesidad de trabajar y recibir algo de dinero y se olvidan de la verdadera intención social del programa.Es alli que no cumplen con el horario semanal de trabajo y a la hora de redactar el informe, escriben muchas cosas que no son verdad.
A pesar de esto, en estas fundaciones hay personas que trabajan en base a buenos principios morales aunque no sean muchas. Al decir esto, aclaro que lo evidencié al compartir unos meses algunas tareas con personas que trabajan en estos clubes. Por ejemplo, la persona encargada de supervisar la acción de cada club, se la pasaba viajando de un lado para otro, siempre esmerandose en cumplir con llegar hasta el mas apartado rincon de la geografia local. Una persona muy convencida de su misión y a la vez, muy responsable. Alguna vez y como es bien sabido, un colega le habló de la oportunidad de ayuda de cierta fundación extranjera para los clubes. Solo tenian que elaborar un plan de acción y enviarlo y los fondos llegarian despues. Este colega de oficio le propuso hacer unos planes ficticios y maquillar el informa con la intención de sacar dinero para ellos, cosa que no agradó para nada a esta persona quien de inmediato canceló todo contacto con aquel individuo. El decia que los principios y la moral que habia cosechado a lo largo de su vida no le permitian hacer aquello. Era preferible vivir sencillamente y con la conciencia tranquila. La honestidad, la responsabilidad y el compromiso verdadero con su trabajo valia mas que unas ganancias extras y mal habidas.
Es el obrar de una persona de buenos principios y tratar de imitar esto es una tarea nada facil pero que vale la pena intentar. e a
Breve definición de dos teorias sobre la evolución del universo y del hombre:
Teoria del big bang:
igoSupone que, entre 12.000 y 15.000 millones de años, toda la materia del universo estaba concentrada en una zona extraordinariamente pequeña del espacio, y explotó. La materia salió impulsada con gran energía en todas direcciones.Los choques y un cierto desorden hicieron que la materia se agrupara y se concentrase más en algunos lugares del espacio, y se formaron las primeras estrellas y las primeras galaxias. Desde entonces, el Universo continúa en constante movimiento y evolución.
Teoria del universo pulsante:
Dice que en realidad el universo no tuvo un origen común, si no que ha estado creándose y destruyéndose continuamente, pasando por una fase de expansión y otra de contracción, como un ciclo.
Del origen del hombre:
-Creacionismo: El Creacionismo o Teoría Creacionista junto a las demás teorías con conceptos teológicos de la evolución, por su propia naturaleza, a través de la teología estudian y definen de una u otra forma la vida, el origen del hombre, su destino y, en definitiva, su evolución.
-Teoria de la selección natural o de Darwin:
Darwin propuso como motor básico de la evolución la selección natural que se podría resumir en los siguientes puntos:
· Los individuos presentan variaciones.
· La escasez del alimento les obliga a luchar por la existencia.
· Aquellos individuos dotados de variaciones ventajosas tienen más probabilidades de alcanzar el estado adulto, reproducirse y legar dichas variaciones a su descendencia.

MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EXISTENTES:

1. Tutela
2. Voto preferente
3. Habeas Corpus
4. Derecho de petición.

COLOMBIA PAIS DEMOCRATA
TIENE SENADO Y CAMARA
COLOMBIA ES UN PAIS DE 32 DEPARTAMENTOS Y 1081 MUNICIPIOS

MITOS Y LEYENDAS COLOMBIANAS


Mitos y Leyendas de Amazonas
En el Amazonas la cultura ticuna trata de explicar la creación del mundo con el mito de Yuche.

Mitos y Leyendas de Antioquia
Antioquia se destaca por tener una amplia tradición mítica, dentro de los más destacados se encuentran: El sombrerón, el cura sin cabeza y la rodillona, entre otros.

Mitos y Leyendas de Arauca
Una de las creencias más populares del llano la constituye la bola de fuego; podría decirse que no existe un llanero que no haya escuchado hablar de este fenómeno sobrenatural.

Mitos y Leyendas de Atlántico
El Atlántico se destaca por tener muchos mitos y leyendas, dentro de los más destacados se encuentran: El Lucio, la leyenda de la Mojana, entre muchos otros.

Mitos y Leyendas de Bogotá
En Bogotá se encuentran los mitos de la cultura chibcha o muisca, como lo es la leyenda del dorado.

Mitos y Leyendas de Bolívar
En el departamento existen muchos mitos y leyendas que se asocian con el río grande de la Magdalena y muchas creencias religiosas.

Mitos y Leyendas de Boyacá
En Boyacá se encuentran muchos mitos y leyendas, dentro de los más destacados están: El Pozo de Donato y Bochita.

Mitos y Leyendas de Caldas
En Caldas tienen varios mitos y leyendas, como lo son la madremonte, la patasola, el patetarro, el hojarasquìn del monte, el mohan, entre muchos otros que enriquecen la tradición oral de la región.

Mitos y Leyendas de Caquetá
En el Caquetá, los indios huitotos tienen tres clases de ritos mitológicos, bakaki, Igai y Rafue. En estos conciben la creación del mundo a partir del padre Jutsiñamuy y la destrucción y posterior restauración del mismo por Buynaima.

Mitos y Leyendas de Casanare
Juan Machete es un personaje dentro de los espantos que hace sus apariciones en la inmensa llanura, en las noches oscuras y tenebrosas.

Mitos y Leyendas de Cauca
En el Cauca existen muchos mitos y leyendas, una de ellas es la historia de la virgen Caquiona o mamá concia, que apareció en las montañas.

Mitos y Leyendas de Cesar
En el Cesar, existen muchas historias y leyendas que se conjugan y entremezclan, elementos históricos, sociológicos, fantásticos y religiosos que dan lugar a las tradiciones más antiguas de Valledupar y de la región.

Mitos y Leyendas de Chocó
En el Chocó se manejan muchos mitos, o sino quién no ha escuchado hablar de la Madremonte, por ejemplo, de la Patasola, la Madreagua y la Viudita; el Mohán, la Llorona, el Judío Errante, el Perro Negro, el Anima Sola, la Mula de Cuaresma y la Tunda o Pata de Molinillo entre otros provenientes de esta región.




GASTRONOMIA COLOMBIANA

La diversidad étnica también se manifiesta en la gastronomía Colombiana, en ella se mezclan ingredientes indígenas y españoles con formas de preparación africanas, Árabe y españolas.Los ingredientes principales en la gastronomía colombiana son: Cerdo, papas, frijoles, maíz, pollo, arroz y sopas.

Algunos de los platos típicos mas conocidos y que usted debe probar son:
Ajiaco: sopa hecha con pollo y papas, es la especialidad de la comida bogotana.Hormiga culona: hormigas fritas, típicas de los Santanderes.Lechona: Cerdo relleno con arroz y carne típico del Tolima.Bandeja Paisa: Es una mezcla de frijoles, huevo, carne, arroz, plátano, chorizo, chicharrón, papas y hogao típica de las regiones Paisas.Sancochos: sopas de pollo, res o pescado.Tamales: envueltos de arroz, pollo y verduras.Patacón con todo: Plátano verde frito con mezclado con diferentes opciones de carnes y quesos.Arepa con todo: el mismo principio del anterior pero la base es la arepa, una masa hecha de maíz.Empanadas: pequeños envueltos de arroz, carne y verduras, normalmente se comen con un poco de pique.


COMENTARIO SOBRE LA REALIDAD CULTURAL Y SOCIAL EN COLOMBIA:

A pesar de que son temas extensos, podemos dar nuestro punto de vista con respecto a lo que consideramos importante mencionar:
Sobre el tema de la realidad cultural Colombia se caracteriza entre muchas otras cosas, por su impresionante cantidad de expresiones culturales. Con una riqueza infinita y potencial inimaginable, hemos estado sin embargo sumidos desde siempre en una especie de marasmo que no nos ha permitido dimensionar de manera ecuánime, nuestras verdaderas posibilidades.
Y aunque iniciativas como la de establecer un Ministerio de Cultura son de alguna manera recientes y cuentan con el respaldo de los medios de comunicación, los artistas y el gobierno en general, sin embargo, siempre han estado establecidas de manera piramidal y no se han logrado mayores resultados.
Aquí la cultura ha sido siempre la cenicienta. En un país en donde existen desafortunada o afortunadamente otras prioridades, no quiere decir que no se esten estableciendo planes de vuelo que regulen y planifiquen la actividad cultural, ni planteando políticas concretas al respecto. Un buen ejemplo es la convocatoria nacional que estan realizando organismos como el Ministerio de Cultura de Colombia, los Consejos Territoriales de Cultura, los Fondos mixtos para la promoción de la Cultura y las artes y las Instituciones de Cultura Departamentales y Distritales, quienes estan invitando al país entero a pensar en el PLAN NACIONAL DE CULTURA 2001-2010.
Segun hemos investigado, el tan mencionado plan es el resultado de consultar a los colombianos acerca del reto fundamental de expresar y dar cuenta de la diversidad cultural que nos caracteriza. Es también una invitación a todos los colombianos a mirarnos a nosotros mismos, a reflexionar profundamente sobre el país que tenemos, pero sobre todo, a movilizar todos los potenciales que desde las diferentes culturas poseemos con el objeto de construir una nación donde puedan dialogar todas las voces y donde la variedad cultural y social sean la base para trazar caminos de entendimiento y de convivencia en todas las regiones y con todas las gentes que habitamos en Colombia.
La situación social:
Colombia es un pais en vias de desarrollo y que por ende, tiene una notable problematica social que bien podria decirse, es propia de varios paises de america latina. Esta realidad muestra un panorama de multiples escollos sociales; desempleo; en la ciudad de Bogotá D.C. se aprecia que aproximadamente el 21% de la población joven en edades entre 15 y 29 años se encuentra sin empleo o permanecen desocupados; ésta situación se puede decir que es la base en donde nacen una serie de problemas estructurales como es la baja calificación educativa de los jóvenes, la incapacidad de la sociedad por generar los respectivos empleos para la mayoría de la población y en consecuencia el bajo desarrollo tecnológico de la industria colombiana.
Este entre otros problemas desencadenan una serie de eventos que sumados a el conflicto interno y las politicas actuales del gobierno, hacen que se tornen un reto muy grande de este para encontrar soluciones.
Actualmente el pais se sume en una especie de incertidumbre al encontrarse a la espera de los acontecimientos derivados de las "piramides" que afectaron la economia de mas de uno. A pesar de todo, esperamos encontrar como siempre, la forma de seguir adelante.

ORGANISMOS DE CONTROL QUE GARANTIZAN Y PROTEGEN LOS DERECHOS HUMANOS

Taller 010

Organismos de control que garantizan y protegen los derechos humanos

1. Dinamiza las actuaciones de distintas autoridades para que se respeten efectivamente los derechos humanos
R/: D

2. Funciones de defensa, protección y promoción de los derechos humanos en su respectivo municipio
R/: H

3. Ante ellos se presenta las acciones de tutela y los recursos de habeas corpus
R/: C

4. Integran distintos organismos que tienen como función proteger los derechos humanos
R/: B

5. Organismos encargados de investigar a los delitos, entre ellos los que concedan una violación de derechos humanos
R/: E

6. Ante este organismo se puede acudir para presentar quejas por violación a los derechos humanos, para solicitar conceptos, acompañamiento en acciones administrativas o judiciales que se estén adelantando
R/: I

7. En estos comités tienes participación los ciudadanos su creación puede ser producto de la iniciativa de los ciudadanos o comunidades del municipio
R/: F

8. Son constituidos por particulares y normalmente son organismos sin animo de lucro
R/: J

9. Esta institución adelanta las investigaciones necesarias contra los funcionarios del estado involucrados por violaciones de derechos humanos puede aplicar sanciones a los funcionarios públicos
R/: G

10. Instancias o entidades creadas y dispuestas por la constitución nacional para que actúen en defensa de los derechos que están siendo violados a los ciudadanos para que faciliten su buen cumplimiento
R/: A

ORGANISMOS DE CONTROL

A: Organismos de control que garantizan y protegen los derechos humanos
B: Oficinas permanentes de derechos humanos
C: Los jueces
D: Consejería para la promoción, defensa y protección de los derechos humanos
E: Fiscalía general de la nación
F: Comités municipales de derechos humanos
G: Procuraduría general de la nación
H: Personería municipales
I: Defensoría del pueblo
J: Organismos no gubernamentales de derechos humanos

miércoles, 26 de noviembre de 2008

DERECHOS Y DEBERES DEL TRABAJADOR



Derechos laborales
Los trabajadores tienen como derechos básicos, con el contenido y alcance que para cada uno de los mismos disponga su específica normativa,los de:

a) Trabajo y libre elección de profesión u oficio.
b) Libre sindicación.
c) Negociación colectiva.
d) Adopción de medidas de conflicto colectivo.
e) Huelga.
f) Reunión.
g) Información, consulta y participación en la empresa.
2. En la relación de trabajo, los trabajadores tienen derecho:
a) A la ocupación efectiva.
b) A la promoción y formación profesional en el trabajo.
c) A no ser discriminados directa o indirectamente para el empleo, o una vez empleados, por razones de sexo, estado civil, edad dentro de los límites marcados por esta Ley, origen racial o étnico, condición social, religión o convicciones, ideas políticas, orientación sexual, afiliación o no a un sindicato, así como por razón de lengua, dentro del Estado español. Tampoco podrán ser discriminados por razón de discapacidad, siempre que se hallasen en condiciones de aptitud para desempeñar el trabajo o empleo de que se trate.
d) A su integridad física y a una adecuada política de seguridad e higiene.
e) Al respeto de su intimidad y a la consideración debida a su dignidad, comprendida la protección frente al acoso por razón de origen racial o étnico, religión o convicciones, discapacidad, edad u orientación sexual y frente al acoso sexual y al acoso por razón de sexo.
f) A la percepción puntual de la remuneración pactada o legalmente establecida.
g) Al ejercicio individual de las acciones derivadas de su contrato de trabajo.
h) A cuantos otros se deriven específicamente del contrato de trabajo.

Deberes laborales

Los trabajadores tienen como deberes básicos:


-Cumplir con las obligaciones concretas de su puesto de trabajo, de conformidad a las reglas de la buena fe y diligencia.
-Observar las medidas de seguridad e higiene que se adopten.
-Cumplir las órdenes e instrucciones del empresario en el ejercicio regular de sus facultades directivas.
-No concurrir con la actividad de la empresa, en los términos fijados en esta Ley.
-Contribuir a la mejora de la productividad.
-Cuantos se deriven, en su caso, de los respectivos contratos de trabajo.

ANEXOS:

· Derechos y deberes derivados del Contrato de trabajo

Derechos
-Derecho a la ocupación efectiva que impone la correlativa obligación al empresario de procurar la ejecución del trabajo en todo caso.
- A la promoción y formación profesional en el trabajo, esto es, la facultad de acceder a un trabajo más cualificado, mejor remunerado, o de mejores expectativas en función de la experiencia y del mérito profesional, y el derecho a obtener permisos para asistir a cursos de formación y perfeccionamiento.
- A no ser discriminados directa o indirectamente para el empleo, o una vez empleados, por razones de sexo, estado civil, edad dentro de los límites marcados por esta ley, origen racial o étnico, condición social, religión o convicciones, ideas políticas, orientación sexual, afiliación o no a un sindicato, así como por razón de lengua, dentro del Estado español. Tampoco podrán ser discriminados por razón de discapacidad, siempre que se hallasen en condiciones de aptitud para desempeñar el trabajo o empleo de que se trate.
- A su integridad física y a una adecuada política de seguridad e higiene. Con ello nos referimos a las políticas de prevención de riesgos laborales, es decir, al conjunto de facultades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de la actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo.
- Al respeto de su intimidad y a la consideración debida a su dignidad, comprendida la protección frente al acoso por razón de origen racial o étnico, religión o convicciones, discapacidad, edad u orientación sexual, y frente al acoso sexual y al acoso por razón de sexo.
- A la percepción puntual de la remuneración pactada o legalmente establecida. Es el derecho al salario, que deberá abonarse en la fecha y lugar convenidos.
- Derecho del trabajador al ejercicio individual de las acciones derivadas de su contrato de trabajo, esto es, derecho a acudir a los tribunales en defensa de sus derechos e intereses.


b) Deberes de los trabajadores


Los trabajadores tienen como deberes básicos:
- Cumplir con las obligaciones concretas de su puesto de trabajo, de conformidad a las reglas de la buena fe y diligencia.
- Observar las medidas de seguridad e higiene que se adopten, tema relacionado con la seguridad y salud en el trabajo, y con las medidas de prevención de riesgos laborales por lo que se refiere a las obligaciones de los trabajadores.
- A cumplir las órdenes e instrucciones del empresario en el ejercicio regular de sus funciones directivas. Es el deber de obediencia del trabajador que queda sometido al poder disciplinario del empresario en el caso de incumplimientos de aquél y siempre que las órdenes o instrucciones no sean abusivas o ilegítimas.
- No concurrir con la actividad de la empresa. Aunque tratado en la ley de manera específica no es más que una concreción del deber general de buena fe, su finalidad es la evitación de un perjuicio en la persona del empleador.
- Contribuir a la mejora de la productividad. Al igual que el anterior supone, en este caso, una concreción del deber general de realizar la prestación laboral con la diligencia debida.

Derechos y deberes van juntos
De estos elementos claves se pueden deducir los derechos fundamentales de los trabajadores entre los que podemos enumerar: derecho al trabajo, el derecho a emplear y a ser empleado; el derecho a la propiedad de los medios de producción; el derecho a la libre iniciativa y a la autogestión de sus propias empresas productivas, comerciales o de servicios; el derecho a la participación del trabajador en la gestión de empresas estatales, mixtas o extranjeras; el derecho a invertir y a vender, comprar y compartir propiedad y capital, el derecho a organizarse libremente en asociaciones sindicales y profesionales que sean verdaderamente independientes de la administración; el derecho a la protección e higiene del trabajo; a la seguridad social, la protección de la mujer y la maternidad, a la protección de los despidos indirectos y a la erradicación del trabajo de los niños y adolescentes, así como las posibilidades de trabajo para los jóvenes llegados a la edad laboral.
Junto a estos derechos deben ir los deberes y responsabilidades de los trabajadores y empleadores, entre los que debemos enumerar: El deber de trabajar con seriedad y diligencia, el deber de cumplir lo acordado en el contrato laboral, el deber de no explotar a la mano de obra contratada en el país o en el extranjero, ni deducir de su salario por cientos injustos que son fruto de su esfuerzo, van más allá de los impuestos que hay obligación de contribuir y que, en ocasiones, superan más de la mitad del salario devengado. El deber de ser un contribuyente honesto, puntual y diligente. El deber de cuidar la propiedad privada y estatal como patrimonio del género humano. El deber de cuidar y cultivar el ecosistema, no agredir al ambiente y hacer todo lo posible para ir estableciendo economías sostenibles para el presente y el futuro. El deber de dar la función social que tienen todos los medios y recursos en consonancia con el destino universal de los bienes. El deber de promover la justicia social, proteger a los minusválidos, los enfermos, los accidentados, las víctimas de los desastres y a los emigrantes. El deber de poner las iniciativas, la creatividad y la inteligencia en verdaderos y auténticos voluntariados al servicio de la comunidad y las naciones. El deber de combatir la corrupción, la extorsión, los privilegios y discriminaciones laborales y sociales. La responsabilidad de cuidar la calidad de vida y la calidad de los productos y servicios, entre otros.
Como vemos no se trata sólo de reivindicaciones de derechos sino de despertar la conciencia de los deberes y responsabilidades que le corresponden. En los astilleros de Gdansk, Polonia, se firmó recientemente la Carta de los Deberes del Hombre, iniciativa que señala un camino aún por concienciar y concretar.

Prevencion y atencion de desastres

Que es un desastre

Un desastre es un suceso, natural o causado por el hombre, de tal severidad y magnitud que normalmente resulta en muertes, lesiones y daños a la propiedad y que no puede ser manejado mediante los procedimientos y recursos rutinarios del gobierno.
Requiere la respuesta inmediata, coordinada y efectiva de múltiples organizaciones del gobierno y del sector privado para satisfacer las necesidades médicas, logísticas y emocionales, y para acelerar la recuperación de las poblaciones afectadas.
Los desastres naturales pueden incluir inundaciones, huracanes, tornados, tormentas invernales y terremotos. Los desastres tecnológicos o causados por el hombre incluyen estrellamientos de aviones, descarrilamientos de trenes, fuegos, derramamientos de substancias nocivas y explosiones. Los disturbios civiles pueden incluir tumultos o motines, tiroteos, bombardeos y guerras. Los estados y las localidades están sujetas al aumento en el riesgo de la ocurrencia de desastres en áreas particulares dependiendo de factores de riesgo específicos. El personal estatal y local para la administración de emergencias generalmente conduce análisis de riesgos para determinar cuáles desastres probablemente ocurran en jurisdicciones particulares.

DESASTRES NATURALES
En los últimos años hemos sido testigos de diversos huracanes y tsunamis que han devastado varias zonas del planeta, pero estos no son los únicos desastres naturales a los que ha sucumbido la Tierra, sino que son varios que toman lugar en diferentes ambientes y con diferentes consecuencias, en esta parte de nuestro trabajo sólo nos concentraremos en los cuatro más conocidos y comunes, es decir, hablaremos de los tsunamis, de los huracanes, de las inundaciones y de los terremotos.
A. Clases de desastres naturales
En la Tierra ocurren diferentes tipos de desastres naturales, estos desastres son provocados por diversos motivos, y aunque causan pérdidas es un proceso natural como su nombre lo indica, pero a pesar de serlo, el ser humano contamina el planeta y la contaminación a su vez provoca un calentamiento de la Tierra que hace que el planeta se descontrole y por esto los desastres ocurran con mayor frecuencia.
1. Tsunamis
Los tsunamis son básicamente grandes olas de origen sísmico, es decir, son generadas por terremotos submarinos. La mayoría de los maremotos que los forman son de 5.5 o más en la escala de Richter; aunque otras causas son las erupciones de huracanes submarinos o grandes glaciares que se deshielan cerca de las costas. La mayor actividad de los tsunamis se encuentra cerca de las islas de Japón y Taiwán y pueden alcanzar velocidades de 800 km/h y alturas de 15 m.
2. Huracanes
La palabra huracán es frecuentemente usada para cualquier viento que sople a más de 121 kilómetros por hora. Es un viento de dimensiones extraordinarias que gira en grandes círculos cuyo diámetro crece a medida que avanza. Los huracanes son causados por vientos que soplan en direcciones opuestas. Aunque la mayoría de las veces llegan a ser altamente destructivos, los huracanes forman parte importante del sistema de circulación atmosférica, que provoca el movimiento de calor de las regiones cercanas al Ecuador hacia mayores latitudes.
3. Inundaciones
Las inundaciones son grandes avenidas de agua que cubren amplias extensiones de terrenos, especialmente si están explotados o habitados. Cuando llueve o nieva, parte del agua que cae es retenida por el suelo. Las inundaciones se producen cuando, al no poder absorber el suelo y la vegetación toda esta agua, ésta mana sin que los ríos sean capaces de canalizarla ni los estanques naturales o pantanos artificiales creados por medio de presas puedan detenerla.
4. Terremotos
Los terremotos son manifestaciones de la superficie de la tierra mediante vibraciones. Estas vibraciones son causadas por el paso de ondas a través de las placas de la tierra. Se producen estas ondas sísmicas cuando una cierta forma de energía almacenada, tal como tensión elástica, energía química, o energía gravitacional, se liberan repentinamente


Desastre tecnológico
“Situación imprevista que tiene consecuencias negativas o la probabilidad de que estas ocurran; sobre las personas, materiales o el medio ambiente, la cual involucra el derrame, fuga, escape, incendio, explosión o ruptura de cualquier sustancia objeto o producto tóxico o peligroso”. (Ministerio de Salud, 1998). La definición anterior es tomada como referencia para la aplicación del artículo 10 del Decreto Ejecutivo.

La ocurrencia de este tipo de emergencia está determinada por diversos factores tales como: fallas en el proceso, falla de equipos, fallas humanas, diseños inseguros, interacción de la amenaza tecnológica con fenómenos naturales (sismos, inundaciones, huracanes, avalanchas, deslizamientos, etc.). Independientemente de cual sea el origen del accidente, este se manifiesta de cuatro formas: Derrames, incendios, explosiones y escapes, estando involucrados en ellas tanto los equipos peligrosos como los materiales y productos tóxicos o peligrosos.

Clasificación de las Emergencias Tecnológicas
En un sentido general las emergencias tecnológicas se pueden clasificar de tres formas:

a. Según la Actividad: Las emergencias pueden ocurrir a nivel doméstico, industrial, comercial, sector servicios, en transporte, etc.

b. Según el Tipo de Accidente: Derrames de productos líquidos o sólidos, escape o fuga de productos gaseosos, incendios donde se involucren sustancias u objetos peligrosos, explosiones, intoxicaciones masivas y exposición a radiaciones ionizantes.

c. Según el Producto Involucrado: Se agrupan en: Emergencias por hidrocarburos, plaguicidas, corrosivos, radiactivos productos altamente reactivos, productos pirofóricos u oxidantes, y por productos con riesgo biológico.

Otra forma de clasificar las emergencias tecnológicas es por la duración de sus efectos, en este sentido se definen dos tipos:
Emergencias Repentinas o Agudas: Son los que ocurren por accidentes repentinos ya sea durante el proceso productivo en una fábrica o durante el transporte de productos u objetos peligrosos, sus efectos son inmediatos y se les da gran cobertura por los medios de comunicación, normalmente se presentan por la ocurrencia de accidentes como derrames, incendios, escapes de gas, explosiones, etc.
Mundialmente se reconocen varios accidentes de este tipo: Explosión del reactor en Chernobil (URSS, 1986), contaminación del Río Rhín Basilea (Zuiza, 1986), explosión en Guadalajara (México 1992), Explosión por gas licuado de petróleo, San Juaníco (México 1984).
Emergencias de Desarrollo Progresivo: Se presentan por la acción continuada de un agente de riesgo en un ambiente determinado, se incluye la contaminación paulatina de suelo aire o agua, muchas voces con influencia sobre la cadena alimenticia; de ahí los efectos sobre el ser humano. Normalmente este tipo de situaciones no son detectadas a tiempo y sus efectos son irreversibles, esto hace que la determinación de las consecuencias reales se torne difícil.
Mundialmente se reconocen accidentes de este tipo, tales como: Contaminación por mercurio en la bahía de Minamata Japón, contaminación del lago de Managua también por mercurio y la contaminación de varillas de construcción con Cesio 137 en México.
Desastre social
Hablamos de desastre social cuando en un país ubicado en el mismo trayecto de los huracanes y tormentas no se tiene la preparación suficiente para prevenir, atender y socorrer a las personas ante los fenómenos naturales. Es decir, cuando no se tienen los mecanismos de aviso en todo momento y a todas horas a la población más allá de los medios de comunicación. Pero además, cuando no se evacuan las zonas de peligro a tiempo, no se preparan los refugios a tiempo; es decir, las instituciones correspondientes no cumplen su rol.
2. Hablamos de desastre social cuando un mismo fenómeno natural afecta de manera diferenciada a ricos y pobres. Son los campesinos y campesinas, son quienes viven cerca de los ríos, son quienes tienen techos de zinc, son quienes viven bajo el puente, son quienes viven bajo techos de cartón, son quienes no tienen viviendas dignas quienes están en peligro en estas situaciones.
3. Hablamos de desastre social y no natural, porque la tragedia que estamos viviendo es producto de las desigualdades sociales y la irresponsabilidad de este Estado; no de las fuertes lluvias. Lo que debemos cuestionar no es ¿por qué llueve tanto? Sino ¿por qué la gente vive en condiciones de pobreza? ¿por qué el Estado no se prepara para estos fenómenos naturales en temporada ciclónica?
Fases Del Desastre
Ihay varias fases comunes relacionadas con los desastres o las emergencias. Estas fases no tienen un periodo específico de duración y proceden en un orden relativo al desastre.
Amenaza
Aviso
Impacto
Inventario
Heroica
Luna de miel
Desilusión
Reconstrucción

Las Etapas Psicológicas del Desastre

5. Heroica
Cuándo: durante el impacto e inmediatamente después.
Este es un tiempo de altruismo y de conducta heroica en la comunidad.
2. Luna de miel
Cuándo: de una semana hasta de 3 a 6 meses después.
Este es un tiempo para compartir y ayudar. La unidad social es alta en esta etapa.
3. Desilusión
Cuándo: de dos meses hasta 1 a 2 años después.
Sentimientos de desilusión, de coraje, de resentimiento y de amargura o las expectativas de recuperación y de apoyo no son cumplidas.
6. Reconstrucción
Cuándo: hasta varios años después del desastre.
Ocurre la reinversión emocional y física.
Las personas pueden proceder por estas etapas a su propio ritmo. Las reacciones pueden variar de individuo a individuo. Las personas que proveen servicios de salud mental para los desastres deben poder reconocer estas etapas y proveer servicios que son apropiados a la fase del desastre.
Los desastres son muchas veces el tiempo cuando un individuo se apercibe o se da cuenta cuán conectado está él o ella a la comunidad. Este vínculo social le facilita al individuo la oportunidad de recibir apoyo social pero puede provocarle dolor después que el apoyo social es suspendido. Ayudar a las personas a preparase para la etapa de desilusión puede ayudar a reducir la contrariedad que está presente cuando él o ella proceden a través de las etapas

Que hacer ante un desastre

Vivimos en un mundo constantemente amenazado por fenómenos naturales, por lo que saber qué hacer cuando se presenta alguno es muy importante. Realizar un plan familiar de protección civil y siempre mantener la calma, son algunas medidas muy útiles que pueden ayudar, antes, durante y después de una emergencia. Los autoridades indican algunas recomendaciones de cómo actuar frente a ellos.

Antes
Cuando se realicen simulacros de sismo, es importante participar en ellos con orden y siguiendo las instrucciones de los expertos.
Identificar los lugares más seguros de tu casa, así como las salidas principales, y mantenerlas libres de cosas que estorben.
Tener a la vista números telefónicos de los servicios de emergencia.
Todos los miembros de la familia deben contar con una identificación personal, la cual debe incluir nombre, número telefónico y tipo de sangre.
Durante
Siempre conservar la calma.
Recordar la frase: “No corro, no grito y no empujo”.
No utilizar elevadores.
No perder el tiempo buscando objetos personales.
Alejarse de ventanas o muebles que se puedan caer.
Dirigirse a las zonas de seguridad.
Después
Verificar si hay lesionados o algún tipo de incendio, en caso de que los haya, avisar al personal de los servicios de emergencias.
No consumir alimentos o bebidas que hayan estado en contacto con vidrios rotos.
En caso de quedar atrapado, no desesperarse y tratar de golpear la pared con algún objeto.
No utilizar el teléfono (sólo si se requiere llamar a los servicios de emergencia).
Si la casa o edificio en el que habita está dañado, salir de inmediatamente de él y avisar a las autoridades.

DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO



DERECHOS HUMANOS
CONCEPTO:

Los derechos humanos (abreviado como DD. HH.) son, de acuerdo con diversas filosofías jurídicas, aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos[] que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna. Son independientes de factores particulares como el estatus, sexo, etnia o nacionalidad; y son independientes o no dependen exclusivamente del ordenamiento jurídico vigente. Desde un punto de vista más relacional, los derechos humanos se han definido como las condiciones que permiten crear una relación integrada entre la persona y la sociedad, que permita a los individuos ser personas, identificándose consigo mismos y con los otros.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 contiende que todo individuo, independientemente de nacionalidad, raza, género, religión o cualquier otro factor discriminatorio, debe tener ciertos derechos por el solo hecho de ser humano. Sin embargo, la idea que todo ser humano tiene ciertos derechos naturales no es nueva. Desde los tiempos mas tempranos de la civilización occidental el concepto de derechos universales se había manifestado en distintas formas: en el pensamiento de los juristas romanos, en las doctrinas expuestas por San Agustín y Tomás de Aquinas, y en las enseñanzas de las distintas tradiciones judío-cristianas. Mas recientemente, los pensadores de los siglos XVI y XVII como Locke, Rousseau, y Paine identificaron de una manera concreta las necesidades de cada individuo, de tal manera que el estado le sirviera al individuo, un concepto revolucionario en su tiempo. Todos estos conceptos evolucionaron con el tiempo para producir documentos de importancia histórica como la Magna Carta en Inglaterra, y la Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano en Francia. Así, poco a poco el concepto del derecho fue incorporado en la constitución política de los estados modernos. Todo este proceso culminó en 1948 cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
CONCEPTO:

El derecho internacional humanitario es el cuerpo de normas internacionales, de origen consuetudinario, específicamente destinado a ser aplicado en los conflictos armados, internacional o no internacionales, y que limita, por razones humanitarias, el derecho de las partes en conflicto a elegir libremente los métodos y los medios utilizados en la guerra, o que protege a las personas y a los bienes afectados por el conflicto.Esta es una breve definición que trata de encerrar en esencia los principios básicos del derecho internacional humanitario, apoyado en los Convenios de Ginebra, los cuales poseen más de 400 artículos, y constituyen un verdadero "monumento" jurídico que garantiza, desde hace más de 30 años, la protección de innumerables víctimas de conflictos armados.Acerca de la difusión del DIH, depende generalmente de la situación que vive cada país. En aquellos que se encuentran en paz relativa, incluso la promoción y difusión se realiza como aspecto de cultura general, pero en los países convulsionados por conflictos armados internacionales o no internacionales, la necesidad de dar a conocer a la población y especialmente a sus fuerzas militares las normas básicas del DIH para que se respete y aplique es más intensa. Citando un ejemplo, frente a la grave crisis ocasionada por la escalada de violencia en los primeros años de la década de 1990 en el Perú, se intensificó la difusión del DIH hasta llegar al cuerpo mismo del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.

Paralelo entre derechos humanos y derecho internacional humanitario



Personas Protegidas bajo el derecho internacional humanitario.
De conformidad con el derecho internacional humanitario, son personas protegidas aquellas a las que se aplica un tratado humanitario en particular, es decir las personas a las que se aplican las normas de protección estipuladas en ese tratado y que, en virtud de éstas, gozan de ciertos derechos cuando están en poder del enemigo. En un sentido más amplio, son personas protegidas aquellas que, en tiempo de guerra, se benefician de las normas convencionales o de las que dimanan del derecho internacional consuetudinario. En particular, son personas protegidas los heridos, los enfermos, los náufragos,
los prisioneros de guerra, los civiles y otras personas que no participen en las hostilidades o hayan dejado de hacerlo, como el personal sanitario y religioso, las personas que colaboran en las operaciones de socorro, el personal de organizaciones de protección civil y los mediadores. En caso de conflicto armado, también están protegidos ciertos bienes, como los "bienes culturales", todos los demás bienes civiles, las instalaciones médicas militares y las ambulancias.

Objeto del DIH : Busca que esa situación sea compatible ente la lógica de la guerra y la lógica del derecho, busca que en la guerra se hagan el menor daño posible o el necesario para cumplir los objetivos bélicos de la guerra.

Regulaciones del derecho Internacional humanitario:

Derecho de Ginebra: Protege la población civil no combatiente, o a los combatiente desarmados, heridos , o enfermos o a los prisioneros de guerra.

Derecho de La Haya: Leyes y costumbres de la guerra, armas Pueden utilizarse, cuales están prohibidas, Derecho y obligaciones de los combatientes, objetivos militares.

Que lugar ocupa en el ordenamiento jurídico el DIH?:

Prevalece en el orden interno. Regula la protección de la población civil más no los medios de combate, todas las normas del DIH son compatibles con el conflicto armado internacional o interno conforme el Protocolo I de 1977, en armonía con los Convenios de Ginebra de 1949.

En el artículo 214-2 de la CN nos indica que en los estados de excepción se respetaran las normas del DIH.

El Protocolo I (ley 171/94) Sentencia C- 574/92 a los Convenios de Ginebra de 1949 prevalece sobre el derecho interno, tiene fuerza vinculante, en los términos de la sentencia C 574/92 por ser un “Jus congens”

Reglas del DIH relacionadas con el Conflicto interno. Protocolo II. Corte Constitucional. Sentencia C- 225-95 referente a los Convenios de Ginebra de 1949, señala que este Convenio forma parte del “bloque de constitucionalidad, tiene fuerza jurídica vinculante”

Articulo 3 del Protocolo II adicional ( del 10 de junio de 1977) y común a los cuatro Convenios de Ginebra de 1949.

Es aplicable a todo caso de conflicto armado sin carácter internacional que surja en un Estado cuyas autoridades se hayan obligado internacional a cumplir lo cuatro Convenios de Ginebra.

Conflictos armados que no tengan índole internacional dentro del territorio del Estado parte, tienen la obligación de aplicar como mínimo las siguientes disposiciones:

A quienes obliga:

A las fuerzas armadas del Estado contratante con fuerzas armadas disidentes o grupos armados organizados que llenen dos condiciones :
1. Hallarse bajo la dirección de un mando responsable.
2. Ejercer en una parte del territorio del Estado un control tal que les permita :

Realizar operaciones militares sostenida y concertadas

Aplicar las normas del Protocolo II

Protege a:
Personas que no participan en las hostilidades, a saber:

1. Población civil
2. Miembros de las fuerzas armadas que hayan depuesto las armas.
3. Quienes hayan quedado fuera de combate por cualquier causa , tales como heridos, enfermos , detenidos o prisioneros de guerra.
3. cuerpos sanitarios y religiosos

Protege los derecho fundamentales de :

La Vida
La integridad personal
Derecho a la libertad individual
Derecho al honor
Derecho al debido proceso

Trato que debe darse a las personas protegidas:
Trato humanitario, sin distinción alguna de índole desfavorable basado en la raza, el color, la religión o las creencias, el sexo, el nacimiento o la fortuna, o cualquier otro criterio análogo.

Acciones que prohíbe:

1. Atentados contra la vida, la integridad corporal tales como: mutilaciones, tratos crueles, turras o suplicios, en especial el homicidio.

2. Castigos colectivos

3.Tomas de rehenes,

4. Actos de terrorismo

5. Condenas ilegales

6. Ejecución arbitrarias

7. Atentados contera la dignidad de la persona, en especial los tratos humillantes y degradantes, la violación, la prostitución forzada y cualquier forma de atentado al pudor.

8. La esclavitud o tata de esclavos en todas sus formas

9. Amenazas sobres los actos anteriores

10. El desplazamiento forzado:

CONVENIOS QUE PRETEGEN
EL DERECHO ITERNACIONAL HUMANITARIO


Conv. Ginebra 1864 renovado en 1906 Para mejorar la suerte de los heridos y enfermos de los ejércitos en campaña.

Conv Ginebra 1929 Repatriación directa e internación en hospitales de Estados neutrales de los prisioneros de guerra por motivos de salud.

Convenios de Ginebra de 1949 para :

I Para mejorar la suerte de los heridos y enfermos de las fuerzas en campaña. (Terrestre)

II Para mejora la suerte de los heridos, enfermos y náufragos de las fuerzas armadas en el mar.

III Relativo al trato debido a los prisioneros de Guerra.

IV Relativo a la protección debida a las personas civiles en tiempo de guerra


Protocolo I/77 adicional a los lo cuatro Convenios de Ginebra de 1949 relativo a los conflictos internacionales

Protocolo II/1977 adicional a los lo cuatro Convenios de Ginebra de 1949 relativo a los conflictos internacionales, regula lo referente a conflicto armados internos de las altas partes contratante:

“Articulo 3º. En caso de conflicto armado que no sea de índole internacional y que surja en el territorio de una de las Altas partes contratantes, cada de las partes en conflicto tendrá la obligación de aplicar, como mínimo las siguientes disposiciones.”

“Las personas que no participan directamente en los hostilidades , incluidos los miembros de las fuerzas armadas que se hayan depuesto las armas y las personas puestas fuera de combase por enfermedad, herida, detención o por cualquier otra causa, en todas las circunstancias , tratadas con humanidad , sin distinción alguna de índole desfavorable, basada en la raza, el color, la religión, o la creencia, el sexo, el nacimiento o la fortuna, o cualquier otro criterio análogo.”

“Se prohíbe en cualquier tiempo o lugar, por lo que atañe a las personas arriba mencionadas:

“a) Los atentados contra la vida y la integridad personal, especialmente el homicidio en todas sus formas, las mutilaciones, los tratos crueles humillantes o degradantes. b) la toma de rehenes;
c) Los atentados contra la dignidad personal, especialmente los trato humillantes y degradantes; d) Las condenas directas y las ejecuciones sin previo juicio ante un tribunal legítimamente constituido, con garantías judiciales reconocidas, como indispensables; 2 Los heridos y los enfermos serán recogidos y asistido.
Los organismo internacionales, tales como el Comité Internacional de la Cruz Roja, podrá ofrecer sus servicios a las partes en conflicto.”

“Además las partes en conflicto harán lo posible por poner en vigor, mediante acuerdos especiales, la totalidad o parte de las otras disposiciones del presente convenio.”
“La aplicación de las anteriores disposiciones no surtirá efectos sobre el estatuto jurídico de las Partes en conflicto.”

La protección de los derechos humanos.
La ONU ha elaborado diversos métodos para investigar los abusos de los derechos humanos, así como para ejercer presión para corregir dichos abusos. La Comisión de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ordena investigaciones por medio de mecanismos extraconvencionales tales como los grupos de trabajo y los relatores especiales, quienes se mantienen en contacto con grupos nacionales y autoridades gubernamentales, realizan visitas en el terreno cuando los gobiernos lo permiten y hacen recomendaciones acerca de cómo fortalecer el respeto de los derechos humanos. De acuerdo a sus conclusiones, la Comisión le pedirá al Gobierno en cuestión que efectúe los cambios necesarios para llegar a tal fin.
La ONU no sólo se dedica a solucionar problemas de derechos humanos, sino que también se dedica a prevenirlos por medio de asistencia técnica. Esta asistencia se ofrece a los gobiernos en los siguientes ámbitos:
Reforma de leyes nacionales
Apoyo a la democratización y asesoramiento en relación con los procedimientos electorales
Asistencia en la redacción de leyes nacionales y preparación de informes nacionales
Fortalecimiento de las instituciones nacionales y regionales relacionadas directa e indirectamente con la esfera de los derechos humanos
Capacitación de los encargados de la impartición de justicia (policía, jueces, abogados y fiscales)
La educación es otro importante medio de prevención de los abusos de derechos humanos ya que entre más conozcan sus derechos es más probable que las personas luchen por ellos y presionen a los gobiernos para que los respeten. En este contexto es importante destacar la campaña mundial de información pública iniciada en 1988 por las Naciones Unidas para educar tanto a las personas como a los gobiernos para concientizar a las primeras acerca de los derechos que poseen y a los últimos acerca de sus responsabilidades en relación a esos derechos y cómo respetarlos.

DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamó la Declaración Universal de Derechos Humanos, cuyo texto completo figura en las páginas siguientes. Tras este acto histórico, la Asamblea pidió a todos los Países Miembros que publicaran el texto de la Declaración y dispusieran que fuera "distribuido, expuesto, leído y comentado en las escuelas y otros establecimientos de enseñanza, sin distinción fundada en la condición política de los países o de los territorios".
Preámbulo
Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana;
Considerando que el desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos han originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad, y que se ha proclamado, como la aspiración más elevada del hombre, el advenimiento de un mundo en que los seres humanos, liberados del temor y de la miseria, disfruten de la libertad de palabra y de la libertad de creencias;
Considerando esencial que los derechos humanos sean protegidos por un régimen de Derecho, a fin de que el hombre no se vea compelido al supremo recurso de la rebelión contra la tiranía y la opresión;
Considerando también esencial promover el desarrollo de relaciones amistosas entre las naciones;
Considerando que los pueblos de las Naciones Unidas han reafirmado en la Carta su fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana y en la igualdad de derechos de hombres y mujeres, y se han declarado resueltos a promover el progreso social y a elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad;
Considerando que los Estados Miembros se han comprometido a asegurar, en cooperación con la Organización de las Naciones Unidas, el respeto universal y efectivo a los derechos y libertades fundamentales del hombre, y
Considerando que una concepción común de estos derechos y libertades es de la mayor importancia para el pleno cumplimiento de dicho compromiso;
La Asamblea General
proclama la presente
Declaración Universal de Derechos Humanos como ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los individuos como las instituciones, inspirándose constantemente en ella, promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a estos derechos y libertades, y aseguren, por medidas progresivas de carácter nacional e internacional, su reconocimiento y aplicación universales y efectivos, tanto entre los pueblos de los Estados Miembros como entre los de los territorios colocados bajo su jurisdicción.
Artículo 1
Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.
Artículo 2
1. Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.
2. Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata de un país independiente, como de un territorio bajo administración fiduciaria, no autónomo o sometido a cualquier otra limitación de soberanía.
Artículo 3
Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.
Artículo 4
Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas.
Artículo 5
Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.
Artículo 6
Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad jurídica.
Artículo 7
Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja esta Declaración y contra toda provocación a tal discriminación.
Artículo 8
Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los tribunales nacionales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la constitución o por la ley.
Artículo 9
Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.
Artículo 10
Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier acusación contra ella en materia penal.
Artículo 11
1. Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en juicio público en el que se le hayan asegurado todas las garantías necesarias para su defensa.
2. Nadie será condenado por actos u omisiones que en el momento de cometerse no fueron delictivos según el Derecho nacional o internacional. Tampoco se impondrá pena más grave que la aplicable en el momento de la comisión del delito.
Artículo 12
Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques.
Artículo 13
1. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado.
2. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país.
Artículo 14
1. En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar de él, en cualquier país.
2. Este derecho no podrá ser invocado contra una acción judicial realmente originada por delitos comunes o por actos opuestos a los propósitos y principios de las Naciones Unidas.
Artículo 15
1. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.
2. A nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiar de nacionalidad.
Artículo 16
1. Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil, tienen derecho, sin restricción alguna por motivos de raza, nacionalidad o religión, a casarse y fundar una familia, y disfrutarán de iguales derechos en cuanto al matrimonio, durante el matrimonio y en caso de disolución del matrimonio.
2. Sólo mediante libre y pleno consentimiento de los futuros esposos podrá contraerse el matrimonio.
3. La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado.
Artículo 17
1. Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente.
2. Nadie será privado arbitrariamente de su propiedad.
Artículo 18
Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia.
Artículo 19
Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.
Artículo 20
1. Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas.
2. Nadie podrá ser obligado a pertenecer a una asociación.
Artículo 21
1. Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país, directamente o por medio de representantes libremente escogidos.
2. Toda persona tiene el derecho de accceso, en condiciones de igualdad, a las funciones públicas de su país.
3. La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público; esta voluntad se expresará mediante elecciones auténticas que habrán de celebrarse periódicamente, por sufragio universal e igual y por voto secreto u otro procedimiento equivalente que garantice la libertad del voto.
Artículo 22
Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social, y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional, habida cuenta de la organización y los recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales, indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad.
Artículo 23
1. Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo.
2. Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo igual.
3. Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria, que le asegure, así como a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana y que será completada, en caso necesario, por cualesquiera otros medios de protección social.
4. Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicarse para la defensa de sus intereses.
Artículo 24
Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitación razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas.
Artículo 25
1. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.
2. La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales. Todos los niños, nacidos de matrimonio o fuera de matrimonio, tienen derecho a igual protección social.
Artículo 26
1. Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria. La instrucción técnica y profesional habrá de ser generalizada; el acceso a los estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos.
2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos, y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz.
3. Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos.
Artículo 27
1. Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten.
2. Toda persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y materiales que le correspondan por razón de las producciones científicas, literarias o artísticas de que sea autora.
Artículo 28
Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e internacional en el que los derechos y libertades proclamados en esta Declaración se hagan plenamente efectivos.
Artículo 29
1. Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad, puesto que sólo en ella puede desarrollar libre y plenamente su personalidad.
2. En el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de sus libertades, toda persona estará solamente sujeta a las limitaciones establecidas por la ley con el único fin de asegurar el reconocimiento y el respeto de los derechos y libertades de los demás, y de satisfacer las justas exigencias de la moral, del orden público y del bienestar general en una sociedad democrática.
3. Estos derechos y libertades no podrán, en ningún caso, ser ejercidos en oposición a los propósitos y principios de las Naciones Unidas.
Artículo 30
Nada en esta Declaración podrá interpretarse en el sentido de que confiere derecho alguno al Estado, a un grupo o a una persona, para emprender y desarrollar actividades o realizar actos tendientes a la supresión de cualquiera de los derechos y libertades proclamados en esta Declaración.