miércoles, 29 de octubre de 2008

ORIGEN Y EVOLUCION DEL HOMBRE, LA TIERRA Y LA VIDA

ORIGEN Y EVOLUCION DEL HOMBRE, LA TIERRA Y LA VIDA

ORIGEN DE LA TIERRA

Para explicar el origen de la tierra, debemos conocer las teorías que se formularon ara dar respuesta a la formación del universo.
TEORIA DEL UNIVERSO PULSANTE:
Dice que en realidad el universo no tuvo un origen común, si no que ha estado creándose y destruyéndose continuamente, pasando por una fase de expansión y otra de contracción, como un ciclo.
TEORIA DEL UNIVERSO ESTACIONARIO:
Dice que el universo simplemente no tuvo un inicio ni nunca tendrá fin, si no que siempre ha existido de una forma estática en inmutable.
TEORIA DEL BIG BANG O DE LA GRAN EXPLOSION:
Esta y la teoría inflacionaria son las mas aceptadas por los científicos porque se complementan.
Supone que, entre 12.000 y 15.000 millones de años, toda la materia del universo estaba concentrada en una zona extraordinariamente pequeña del espacio, y explotó. La materia salió impulsada con gran energía en todas direcciones.Los choques y un cierto desorden hicieron que la materia se agrupara y se concentrase más en algunos lugares del espacio, y se formaron las primeras estrellas y las primeras galaxias. Desde entonces, el Universo continúa en constante movimiento y evolución.Esta teoría se basa en observaciones rigurosas y es matemáticamente correcta desde un instante después de la explosión, pero no tiene una explicación para el momento cero del origen del Universo, llamado "singularidad".
La teoría inflacionaria de Alan Guth intenta explicar los primeros instantes del universo. Se basa en estudios de campos gravitatorios fortísimos, como los que hay cerca de una agujero negro.
Supone que una fuerza única se dividió en las cuatro que ahora conocemos, produciendo el origen al Universo.El empuje inicial duró un tiempo prácticamente inapreciable, pero fue tan violenta que, a pesar de que la atracción de la gravedad frena las galaxias, el Universo todavía crece. No se puede imaginar el Big Bang como la explosión de un punto de materia en el vacío, porque en este punto se concentraban toda la materia, la energía, el espacio y el tiempo. No había ni "fuera" ni "antes". El espacio y el tiempo también se expanden con el Universo.

FORMACIÓN DE LA TIERRA
La tierra que hoy conocemos tiene un aspecto muy distinto del que tenía poco después de su nacimiento, hace unos 4.500 millones de años. Entonces era un amasijo de rocas conglomeradas cuyo interior se calentó y fundió todo el planeta. Con el tiempo la corteza se secó y se volvió sólida. En las partes más bajas se acumuló el agua mientras que, por encima de la corteza terrestre, se formaba una capa de gases, la atmósfera.Agua, tierra y aire empezaron a interactuar de forma bastante violenta ya que, mientras tanto, la lava manaba en abundancia por múltiples grietas de la corteza, que se enriquecía y transformaba gracias a toda esta actividad.



Según los científicos, hace unos 15.000 millones de años se produjo una gran explosión, el Big Bang. La fuerza desencadenada impulsó la materia, extraordinariamente densa, en todas direcciones, a una velocidad próxima a la de la luz. Con el tiempo, y a medida que se alejaban del centro y reducían su velocidad, masas de esta materia se quedaron más próximas para formar, más tarde, las galaxias.No sabemos qué ocurrió en el lugar que ahora ocupamos durante los primeros 10.000 millones de años, si hubo otros soles, otros planetas, espacio vacio o, simplemente, nada. Hacia la mitad de este periodo, o quizás antes, debió formarse una galaxia.Cerca del límite de esta galaxia, que hoy llamamos Vía Láctea, una porción de materia se condensó en una nuve más densa hace unos 5.000 millones de años. Esto ocurría en muchas partes, pero esta nos interesa especialmente. Las fuerzas gravitatorias hicieron que la mayor parte de esta masa formase una esfera central y, a su alrededor, quedasen girando masas mucho más pequeñas.La masa central se convirtió eu una esfera incandescente, una estrella, nuestro Sol. Las pequeñas también se condensaron mientras describían órbitas alrededor del Sol, formando los planetas y algunos satélites. Entre ellos, uno quedó a la distancia justa y con el tamaño adecuado para tener agua en estado líquido y retener una importante envoltura gaseosa. Naturalmente, este planeta es la Tierra.
Sólido, líquido y gaseoso
Después de un periodo inicial en que la Tierra era una masa incandescente, las capas exteriores empezaron a solidificarse, pero el calor procedente del interior las fundía de nuevo. Finalmente, la temperatura bajó lo suficiente como para permitir la formación de una corteza terrestre estable. Al principio no tenía atmósfera, y recibia muchos impactos de meteoritos. La actividad volcánica era intensa, lo que motivaba que grandes masas de lava saliesen al exterior y aumentasen el espesor de la corteza, al enfriarse y solidificarse.Esta actividad de los volcanes generó una gran cantidad de gases que acabaron formando una capa sobre la corteza. Su composición era muy distinta de la actual, pero fue la primera capa protectora y permitió la aparición del agua líquida. Algunos autores la llaman "Atmósfera I".En las erupciones, a partir del oxígeno y del hidrógeno se generaba vapor de agua, que al ascender por la atmósfera se condensaba, dando origen a las primeras lluvias. Al cabo del tiempo, con la corteza más fría, el agua de las precipitaciones se pudo mantener líquida en las zonas más profundas de la corteza, formando mares y océanos, es decir, la hidrosfera.

Historia geológica de la Tierra
Desde su formación hasta la actualidad, la Tierra ha experimentado muchos cambios. Las primeras etapas, desde que empezó la solidificación de la masa incandescente hasta la aparición de una corteza permanente, no dejaron evidencias de su paso, ya que las rocas que se iban generando, se volvían a fundir o, simplemente, eran "tragadas" por una nueva erupción.Estas etapas primitivas son todavía un misterio para la ciencia. Además, el paso del tiempo, la erosión, los distintos cambios ... han ido borrando las señales, por lo que, cuanto más antiguo es el periodo que se pretenda analizar, mayores dificultades vamos a encontrar. La Tierra, no lo olvidemos, sigue evolucionando y cambiando.
Eones, Eras, Periodos y Épocas geológicas
El eón es la unidad más grande de tiempo geológico. Se divide en diversas eras geológicas. Cada era comprende algunos periodos, divididos en épocas.Cuanto más reciente es un periodo geológico, más datos podemos tener y, en consecuencia, se hace necesario dividirlo en grupos más pequeños.Se obtienen registros de la geología de la Tierra de cuatro clases principales de roca, cada una producida en un tipo distinto de actividad cortical:1.- erosión y transporte que posibilitan la posterior sedimentación que, por compactación y litificación, produce capas sucesivas de rocas sedimentarias.2.- expulsión, desde cámaras profundas de magma, de roca fundida que se enfría en la superficie de la corteza terrestre, dando lugar a las rocas volcánicas.3.- estructuras geológicas formadas en rocas preexistentes que sufrieron deformaciones.4.- actividad plutónica o magmática en el interior de la Tierra

Datación, las fechas del pasado
Las divisiones de la escala de tiempos geológicos resultante se basan, en primer lugar, en las variaciones de las formas fósiles encontradas en los estratos sucesivos. Sin embargo, los primeros 4.000 a 600 millones de años de la corteza terrestre están registrados en rocas que no contienen casi ningún fósil, es decir, sólo existen fósiles adecuados de los últimos 600 millones de años. Por esta razón, los científicos dividen la extensa existencia de la Tierra en dos grandes divisiones de tiempo: el precámbrico (que incluye los eones arcaico y proterozoico) y el fanerozoico, que comienza en el cámbrico y llega hasta la época actual.El descubrimiento de la radiactividad permitió a los geólogos del siglo XX idear métodos de datación nuevos, pudiendo así asignar edades absolutas, en millones de años, a las divisiones de la escala de tiempos.











ORIGEN DE LA VIDA

Teorías del origen de la vida.
Teoría creacionista o creacionismo: todas las formas vivas fueron creadas por Dios en un acto de creación único. (se basaba en el antiguo testamento).
Teoría cosmozoica o panespermia: la vida se originó fuera del planeta por Svante Arrhenius (premio Nobel de química 1903) y la abandonó Paúl Becquerel, la fuerza litopanespermia dice que los organismos viajaron por el espacio protegidos en el interior de meteoritos.
Teoría de la generación espontánea: los seres vivos se crearon de la materia inerte.Francisco Redi las larvas de la carne provienen de los huevos de las moscasLázaro Spallanzani: los microorganismos se transportaban a través del aireLouis Pasteur: en el aire hay artos microorganismos que hacen la descomposición.
Teoría abiogenéstica: las moléculas orgánicas sencillas, se formaron a partir de materia inorgánica.
Teoría de la evolución postulada por Lamarck: todos los organismos buscan la perfección, los cambios en el ambiente generan necesidades entre los organismos, la necesidad hace que los organismos se vean obligados a usar o dejar de usar ciertos órganos. Los caracteres adquiridos son los que se heredan de generación en generación.
Teoría de la evolución de Darwin: las formas de vida cambian a través del tiempo en un proceso lento y gradual.
Teoría sintética de la evolución o neodarwinismo: cambios genéticos que ocurren en organismos particulares que, al reproducirse, permiten que estos cambios se manifiesten en los organismos de la población.

Todas las teorías científicas acerca del origen de la vida exigen que la edad de la Tierra sea de varios miles de
Millones de años. Se tienen pruebas que apoyan esa suposición. Una de las líneas de evidencia se basa en la
Observación de otros universos y en los estudios de las atmósferas de nuestros planetas vecinos.
Son dos las principales teorías acerca del origen de la vía. La teoría creacionista, basada en gran medida en la
Narración bíblica del Génesis, afirma que la Tierra no tiene más de 10,000 años de edad, que cada especie fue
Creada por separado durante un breve lapso de actividad divina ocurrido hace unos 6,000 años y que cada
Especie tiene a mantener a través del tiempo su peculiaridad única y bien definida. El creacionismo científico,
Un replanteamiento reciente de la teoría creacionista postulado por un grupo de geólogo e ingenieros
Conservadores, fue causa en Estado Unidos de una serie de infructuosas batallas legales provocadas por los
Fundamentalistas, quienes se empeñaban en que los sistemas escolares laicos estadounidenses incluyeran la
Teoría creacionista como parte de las clases de biología, en las que por supuesto se enseña el concepto de
Evolución.
La otra teoría (evolucionista) afirma que la vida surgió en un punto selecto ubicado en el extremo superior del
Espectro continúo de ordenamientos cada vez más complejos de la materia. Es decir, que cuando la materia se
Vuelve suficientemente compleja aparecen las características asociadas con la vida. A pesar de que ésta es una
Teoría mecanicista, en ella se dio cabida a epifenómenos biológicos como el amor, la conciencia, la moralidad,
etc. cualidades que aparecen en las formas biológicas más danzadas; por ejemplo, el ser humano. Los biólogos
Se inclinan por un origen natural de la vida.

Origen de la vida en la Tierra
Es una declaración demasiado obvia decir que las condiciones de la Tierra fueron distintas al principio de lo
que son ahora. La superficie del planeta fue quizá lo bastante caliente como para hervir el agua y la
atmósfera consistió de gases venenosos. Las condiciones eran inhóspitas para la vida, como la conocemos
ahora; sin embargo, bajo estas condiciones austeras, se piensa que la vida se originó hace aproximadamente
3 mil millones de años. La mayoría de los científicos piensan que la vida surgió de sustancias abióticas.
Alternamente, algunos científicos sugieren que la vida, o cuando menos sus precursores, llegó a la tierra
como esporas llevadas en meteoritos o que quizá fue sembrada por alguna civilización extraterrestre
tecnológicamente avanzada. Sin embargo, estas alternativas sólo dan una respuesta; no explican cómo
surgió la vida inicialmente.

RESUMEN.
La teoría original de la evolución expuesta en forma lógica se debe a Juan Bautista de Lamarck,zoólogo francés, cuya Filosofía Zoológica se publicó en 1809. Lamarck suponía que los seres vivos están animados por una fuerza innata con la cual luchan frente al antagonismo del ambiente. Aceptaba también que las adaptaciones a ese ambiente, una vez fijadas, se propagaban a las generaciones sucesivas, o sea que los caracteres adquiridos se heredan. Al desarrollar el concepto de que aparecen nuevos órganos como respuesta a las necesidades de la lucha con el medio, dedujo que su tamaño e importancia se relacionaba con la ley del "uso y la falta de uso", lo cual también se hereda en el curso de las generaciones.
La teoría lamarquista explicaría la adaptación de muchos vegetales y animales al medio, pero en definitiva es inaceptable, puesto que las pruebas genéticas son decisivas en el sentido de que los carateres adquiridos no se heredan.
La contribución de Charles Darwin a los conocimientos científicos fue doble: presentó las pruebas para demostrar que la evolución había ocurrido, a la vez que formuló una teoría, la de la selección natural, para explicar el mecanismo de la evolución.
En su viaje Darwin reunió gran cantidad de observaciones interesantes, estableció fecundas analogías, meditando sobre grandes cuestiones, tales como la adaptación de los seres vivos, la diversidad de las especies y sus mutuas relaciones, la lucha por la existencia, la formación de las islas volcánicas.
En 1858 Darwin recibió un manuscrito de Wallace, joven naturalista que entonces estaba estudiando la distribución de las plantas y animales en la India y la Península Malaya. En su obra, Wallace formulaba la idea de la selección natural. La explicación propuesta por Darwin y Wallace respecto a la forma en que ocurre la evolución, puede resumirse en la forma siguiente:
- La posibilidad de variación es característica de todas las especies de animales y plantas. Darwin y Wallace suponían que la variación era una de las propiedades innatas de los seres vivos. Hoy sabemos distinguir las variaciones heredadas de las no heredadas. Sólo las primeras, producidas por mutaciones, son importantes en la evolución.
- De cualquier especie nacen más individuos de los que pueden obtener su alimento y sobrevivir. Sin embargo, como el número de individuos de cada especie sigue más o menos constante bajo condiciones naturales, debe deducirse que perece un porcentaje de la descendencia en cada generación. Si la descendencia de una especie prosperara en su totalidad, y sucesivamente se reprodujera, pronto avasallaría cualquiera otra especie sobre la Tierra.
- Sentado que nacen más sujetos de los que pueden sobrevivir, tiene que declararse una lucha por la existencia, una competencia en busca de espacio y alimento. Esta lucha es directa o indirecta, como la de los animales y vegetales para sobrevivir ante condiciones de falta de agua o de bajas temperaturas o a otras condiciones desfavorables del medio ambiente.
- Aquellas variaciones que capacitan mejor a un organismo para sobrevivir en un medio ambiente dado favorecerán a sus poseedores sobre otros organismos menos bien adaptados. Las ideas de la "lucha por la supervivencia" y "supervivencia del más apto" son la esencia de la teoría de la selección natural, de Darwin y Wallace.
Los individuos supervivientes originarán la siguiente generación, y de este modo se transmiten variaciones "aventajadas" a la siguiente generación y a la siguiente.
Escala geológica detallada de las eras geológicas.
Mediante el empleo de indicadores de edad relativa ha sido posible ordenar cronológicamente los distintos tramos rocosos que aparecen en la corteza terrestre construyendo una escala ordenada de eventos y materiales. De esta forma, la historia geológica de la corteza se ha dividido en distintas unidades, que de mayor a menor orden, son: eras (definidas principalmente a partir de discordancias, es decir, señalando ciclos orogénico, es decir, períodos en que hubo formación de montañas); sistemas (definidos principalmente mediante discordancias y contenido faunístico) y pisos (definidos principalmente por contenido faunístico y cambios litológicos significativos).
La siguiente es una tabla usada comúnmente en geología y paleontología:




EL ORIGEN DEL HOMBRE

Los primeros signos de vida orgánica se encontraron en sedimentos depositados en el fondo del mar hace 3.500 millones de años: son los restos de bacterias y cianofitos (algas verde-azules), los organismos más simples y menos complejos que conocemos. Durante los dos mil millones de años posteriores, las cosas sucedieron extremadamente despacio; hace 1.500 millones de años aparecieron los primeros organismos unicelulares con núcleo; hace 600 millones de años aparecen los primeros animales multicelulares. Los primeros vertebrados genuinos emergen en estratos que datan del período Cámbrico superior, con una edad aproximada de 500 millones de años; durante la transición al final del período Triásico, hace aproximadamente 205 millones de años, aparecen los primeros mamíferos.
Durante la Era del Mesozoico, los mamíferos vivían en el suelo, dominados por los dinosaurios y otros reptiles de gran tamaño. Estos mamíferos eran todos ellos bastante pequeños: el más grande podía pesar diez kilogramos. Justo al final del Período Cretácico, entró en escena el precursor de los primates: era un ser pequeño y primitivo, del tamaño de una ardilla, llamado Purgatorius por el lugar donde se le encontró, Purgatory Hill, en Montana. A partir del Purgatorius se desarrolló una multitud de variedades diferentes durante el Paleoceno: son los Plesiadapiformes, de los que se conocen más de sesenta especies, y la mayoría de ellos se extinguieron al final de la época, aunque algunos sobrevivieron hasta el comienzo del Eoceno.
Los primeros miembros de un nuevo suborden, los Estrepsirrinos, pertenecientes a la familia de los Adheridos, aparecieron al principio del Eoceno, hace 55 millones de años, dominando durante los siguientes millones de años. Los Estrepsirrinos están representados actualmente por los lemures, indridos, galagos y aye-ayes, todos ellos prosimios que habitan en los trópicos, sobre todo en la isla de Madagascar: son descendientes directos de los Adheridos.
Hacia comienzos del Eoceno, al mismo tiempo que los primeros Adheridos, aparecieron en escena miembros de otra familia, los Omímidos, un descendiente actual de los cuales es el Tarsius o "animal fantasma", que vive en las Islas Filipinas, Borneo, Sumatra y Célebes, y es del tamaño de una rata. El Oligoceno duró desde hace unos 37 millones de años hasta hace 25 millones, y de esta época son los fósiles encontrados en Fayum, a unos cien kilómetros al sudoeste de El Cairo, datados en 31 millones de años de antigüedad. Estos fósiles son monos antropoides encuadrados dentro de los Hominoides, superfamilia que incluye a los Homínidos, Póngidos y otros, siendo el más conocido de ellos el Aegyptopithecus, un mono diminuto con la cabeza del tamaño de un gato. Era un excelente escalador que se movía a gatas con facilidad en las ramas de los árboles.
El Mioceno empezó hace 24 millones de años y terminó hace cinco millones con la transición al Plioceno. La mayoría de los lugares de Africa donde se han encontrado monos datan de mediados del Mioceno, entre 18 y 12 millones de años atrás, y ya aparecen los monos grandes, los Póngidos, siendo el más conocido el Proconsul Africanus, del tamaño de un babuino, que se desplazaba a cuatro patas y tenía los brazos y las piernas de la misma longitud. El cráneo del Proconsul muestra que su desarrollo había avanzado considerablemente desde la etapa del Aegyptopithecus. Durante el Mioceno, entre los 16 y los 8 millones de años atrás, en Europa vivían diferentes especies de Dryopithecus, uno de los cuales, el Oryopithecus europeo, no fue el antepasado directo de la raza humana ni de ningún primate contemporáneo.
Pasemos al Dryopithecus asiático: al norte de Pakistán y en la India se encontraron tres géneros, uno de ellos el Ramapithecus, del tamaño de un chimpancé enano de nuestros días. Con su nariz breve, su gruesa capa de esmalte en los dientes, su fina hilera de dientes sin huecos y sus pequeños incisivos y caninos, presenta un aspecto notablemente humano. Se le ha considerado un Homínido genuino, es decir, de la familia que comprende a nuestro género humano Homo, y a su pariente más próximo, el Australopithecus.
UNA BIFURCACION EN EL CAMINO
Los Homínidos fósiles más antiguos conocidos hasta la fecha, han sido hallados a partir de 1992 en la región del Awash medio, en Etiopía. El equipo norteamericano dirigido por Tim White ha bautizado como Ardipithecus Ramidus a estos Homínidos primitivos, que tienen 4,4 millones de años de antigüedad. Habitaban la selva húmeda y se alimentaban de manera similar a como lo hacen hoy los chimpancés. A partir de algunos aspectos de la base del cráneo, se ha sugerido que eran bípedos y caminaban como nosotros, aunque esto debe ser aún contrastado. Esta especie parece ser la candidata ideal para ocupar el puesto del último antepasado común de todos los Homínidos.
Más recientemente, un equipo keniano dirigido por Meave Leakey ha encontrado en las orillas del lago Turkana, en Kenya, unos fósiles de Homínidos con una antigüedad de cuatro millones de años, bautizados como Australopithecus Anamensis. A diferencia del Ardipithecus, sus molares tienen una capa de esmalte gruesa, indicando un cambio de dieta y de medio, ambiente forestal abierto o sabana arbolada y con agua. Se ha encontrado una tibia que induce a sus descubridores a pensar que eran bípedos. Es el Australopithecus Anamensis el primer eslabón del árbol evolutivo de los Homínidos en general, y de los Australopitecinos en particular. A partir de aquí podemos dividir a los Homínidos en tres familias: Austalopitecinos, Australopitecinos Robustus y el género Homo.
LOS HOMINIDOS
Los Australopitecinos comprenden los siguientes Australopithecus: el Anamensis, ya citado, el Bahrelghazali, el Afarensis y el Africanus. Los Australopitecinos Robustus, el Australopithecus Aethiopicus, el Boisei y el Robustus. El género Homo, el Homo Habilis, el Rudolfensis, el Ergaster, el Erectus y el Sapiens. Mientras para Philip Tobias, de la Universidad de Witwatersrand, el género Homo desciende del Australopithecus Africanus, como rama colateral hace 2,5 millones de años, para Bernard Wood, de la Universidad de Liverpool, no se encuentra entre los Australopitecinos descubiertos hasta ahora un candidato a antepasado directo de todas las especies Homo. Ambos coinciden en que los Robustus ocupan una rama que se extinguió hace un millón de años.
Pocos datos existen sobre el Bahrelghazali, cuya mandíbula y dientes fueron hallados 2.413 kilómetros al oeste del valle del Rift. El Afarensis tiene una edad entre 3,9 y 3 millones de años; sus brazos y piernas son de primate, pero su espina dorsal, su pelvis y sus extremidades inferiores son las de un individuo que camina erguido.
Las pisadas de unos Homínidos que caminaban bípedos hace 3,6 millones de años quedaron perpetuadas en el yacimiento de Laetoli, Tanzania, descubiertas en 1976 por el equipo de Mary Leakey: Lucy, un esqueleto completo de hace 3,4 millones de años, es un buen ejemplo de una hembra de la especie Australopithecus Afarensis a la que corresponden esas huellas. De pequeña estatura, 105 cm, y 27 kilogramos de peso, su cabeza tendría un aspecto parecido a un chimpancé‚ y aunque caminaba erguida, sus piernas eran muy cortas en comparación con las nuestras.
El Africanus, de edad entre 3 y 2,3 millones de años, posee un cráneo más redondeado que el Afarensis, pero sus extremidades estaban menos adaptadas para el bipedalismo. El Aethiopicus, de edad entre 2,6 y 2 millones de años, posee potentes músculos para la masticación anclados a una cresta ósea prominente en la parte superior del cráneo. El Bolsei, cuya edad está entre 2,6 y 1 millón de años, tiene un tronco muy potente, voluminosa mandíbula superior y los mayores molares de todos los Homínidos. El Robustus, de edad entre 2 y 1,2 millones de años, posee un rostro plano con pómulos más prominentes y mandíbulas más retraídas que el Africanus o el Afarensis.
Ya dentro del género Homo, el Hábilis, con una edad entre 2,5 y 1,6 millones de años, tiene mayor cerebro y dientes más pequeños que los Australopithecus. El Rudolfensis, cuya edad se calcula entre 2,5 y 1,9 millones de años, posee un rostro amplio, con los arcos supracilares más planos y un cráneo más redondeado que le Hábilis. El Ergaster, de edad entre 1,8 y 1,4 millones de años, posee unas mandíbulas más pequeñas y una nariz más prominente que sus antecesores. Las proporciones entre brazos y piernas se asemejan más a las del hombre actual.
Todos los Homínidos citados anteriormente proceden de Africa: el Erectus es la primera especie de Homo de la que se tienen restos fuera de Africa. El espécimen más antiguo tiene 1,8 millones de años y procede de Suráfrica, pero también vivió en Argelia, Marruecos y, hace un millón de años, en Java, Indonesia y China. Su cráneo era pesado y unos prominentes arcos sobre los ojos ensombrecían su mirada.
EL GENERO HOMO
El Homo Hábilis no era, en realidad, muy diferente del Australopithecus Africanus. El esqueleto más completo de que disponemos es el descubierto por White y Johanson en 1986, y recuerda mucho a Lucy; sin embargo, el Homo Hábilis había experimentado cierta expansión del cerebro y alguna reducción del aparato masticador, y fabricaba rudimentarios utensilios de piedra, que le abrirían el camino hacia las proteínas animales, inaccesibles de otro modo por encontrarse bajo gruesas capas de piel en los animales muertos, o al tuétano de los huesos que dejaban los depredadores.
A partir del Hábilis surgió el Ergaster, que supone un tipo radicalmente distinto de Homínido, con un cerebro y una estatura mucho mayor que los precedentes, y con la habilidad de fabricar un repertorio de instrumentos variados y de talla elaborada.
Quizá una de las cuestiones abiertas más candentes en la actualidad la constituya la salida de los Homínidos del continente africano y su dispersión por el resto del Viejo Mundo. El protagonista de esta historia pudo ser el Homo Ergaster o quizá el Homo Erectus; en cualquier caso, los primeros humanos arribaron a Java hace un millón y medio de años, alcanzaron las estribaciones del Cáucaso hace un millón de años y, tal y como atestiguan los fósiles hallados en el yacimiento de la Gran Dolina de la burgalesa sierra de Atapuerca, llegaron a Europa Occidental hace 800.000 años.
El último Homo Erectus africano a menudo ha sido considerado como un Homo Sapiens arcaico o como una forma de transición entre el Erectus y el Sapiens: el llamado hombre de Rodesia, de Kabwe, Zambia, pertenece a este grupo, así como hallazgos similares en el Africa meridional, con unas edades de unos 200.000 años; el volumen de la caja craneal es de 1.250 centímetros cúbicos, que supera ampliamente la del Erectus típico, aunque la cabeza presenta una marcada afinidad con el Erectus, siendo sin embargo el esqueleto como el del Homo Sapiens. Actualmente, casi todo el mundo está de acuerdo en que nuestra propia especie, el Homo Sapiens, evolucionó a partir del Homo Erectus.
EL HOMO SAPIENS
La Era Glacial europea comenzó hace aproximadamente 1,6 millones de años, coincidiendo con el Pleistoceno. En general se piensa que el Pleistoceno terminó y la época actual, el Holoceno, comenzó hace 10.000 años. Algunos hallazgos en España y en Yugoslavia, hace 1,3 millones de años, indican una cierta presencia "humana", y el hallazgo de Petralona, un cráneo bien conservado, y los restos de Arago, así como el Antecessor, de Atapuerca, con una antigüedad de 800.000 años, hacen pensar en un Homo Sapiens arcaico.
Los huesos de los esqueletos son potentes, los cráneos llegan a los 1.500 centímetros cúbicos, existiendo similitudes con europeos posteriores (Neanderthal), pero también con el Erectus. Un grupo algo más joven de hallazgos en España, Francia, Alemania e Inglaterra, tienen unos 400.000 años de edad, y se aprecia un físico más grácil, volúmenes craneales de 1.300 centímetros cúbicos, aunque se les sigue considerando Homo Sapiens arcaicos.
Entre los 120.000 y los 30.000 años atrás, Europa estuvo habitada por los llamados "hombres de Neanderthal", los más conocidos de todos los tipos humanos fósiles, ya que se han encontrado gran cantidad de restos, debido a la costumbre que tenían de enterrar a sus muertos. El descubridor del Neanderthal y fundador de la Paleoantropología fue Carl Fuhlrott, maestro de escuela de Erbelfeld.
En 1856 hizo público su descubrimiento en Neanderthal, cerca de Dusseldorf, y mantuvo que se trataba de un tipo humano extinguido. Restos de Neanderthal los hay por todas partes: Portugal, España, Suiza, Alemania, Bélgica, Hungría, Rumania, Irak, Líbano, Jordania, Israel, Libia, Marruecos...el Neanderthal fue un tipo único de ser humano: caja craneal enorme, de 1.750 centímetros cúbicos, físico robusto, altura media de 1,68 metros el hombre y 1,59 metros la mujer, cien kilogramos de peso el varón. Utilizaba herramientas diversas, entre ellas lanzas o puntas de lanza de piedra, hacía uso del fuego, celebraba ritos religiosos, practicaba el canibalismo, disfrutaba de una vida larga, superando los cincuenta años de edad. En la mayoría de las clasificaciones se le describe como una subespecie nuestra: Homo Sapiens Neanderthalensis. Desapareció hace 30.000 años; para entonces, ya vivían en Europa seres humanos como los de hoy, por lo que vivieron codo con codo con ellos; es totalmente improbable que nuestra especie evolucionase del Neanderthal.
El Homo Sapiens difiere de todos los demás tipos Homo en que posee una caja craneal alta y redondeada y además carece de curvatura ósea alguna sobre las cejas; su cara es vertical, sin mandíbulas prominentes, la barbilla está bien desarrollada y los dientes son más pequeños. Tiene un cerebro mayor que el Erectus y la pelvis configurada de distinto modo que el Neanderthal.
Los restos más antiguos del Homo Sapiens se encontraron en Africa, en Etiopía, con una datación de 130.000 años de antigüedad. Richard Leakey encontró los restos de tres individuos: éste fue el comienzo de una serie de hallazgos africanos, entre los 100.000 y los 35.000 años de edad, todos de Homo Sapiens. En Europa, los primeros Homo Sapiens aparecieron hace 35.000 años: el hallazgo más joven es el de Kelsterbach, Alemania, 31.000 años. En 1868 se encontraron cinco esqueletos de Homo Sapiens de la Era Glacial en Cro-Magnon, Les Eyzies, por lo que todos los Homo Sapiens de la Era Glacial Europea han recibido el nombre de aquel lugar.
El origen del Homo Sapiens no se ha determinado de forma concluyente, aunque es casi seguro que nació en Africa, donde se conocen posibles precursores: el Homo Erectus avanzado del tipo de Rodesia. Debe tenerse en cuenta que se sabe poco de la secuencia de acontecimientos en Asia y en Europa, pero en ambos continentes también había tipos de Homo Erectus avanzados.
Aunque existen diversidad de razas entre la población de nuestros días, todas ellas pertenecen a la misma especie, Homo Sapiens. Stephen J.Gould afirma: "Todos los humanos que ahora poblamos la Tierra somos hermanos". Podemos identificar tres razas principales: la mongoloide, la negroide y la caucasoide. Nadie ha sido capaz de demostrar que exista diferencia alguna entre las razas a nivel de características mentales.
El último continente donde se asentaron seres humanos fue América, que llegaron a través del estrecho de Bernia, ya que durante las épocas glaciales era tierra seca, hace unos 15.000 años; hace 11.000 años ya habían alcanzado las zonas más meridionales de América del Sur. Al alcanzar estas zonas, los seres humanos habían completado la conquista de la tierra habitable; los que vivían en aquella ‚poca, hace unos 10.000 años, eran idénticos a nosotros.
¿HA TERMINADO LA EVOLUCION?
Admitida la existencia de un proceso evolutivo, que comienza en los orgánulos y termina en el hombre actual, la Evolución puede dividirse en dos grandes períodos: la Evolución Prebiológica, en la cual la materia inerte se transformó en materia orgánica y ésta se agrupó para formar estructuras más complejas, moléculas biológicas, y la Evolución Biológica, que se inició en los orgánulos, y que ha comprendido todo el desarrollo capaz de llegar a transformarlas en todos los seres vivos que pueblan el planeta.
La Evolución Prebiológica ha finalizado, ya que en la Tierra no se dan en la actualidad las características necesarias para que tenga lugar este tipo de evolución. Sin embargo, y según la opinión unánime de la comunidad científica, la Evolución Biológica continúa, modificando lenta pero progresivamente todas las especies, y no se ha detenido con la aparición del hombre. Sin embargo, quizá esta evolución no está teniendo en el hombre las mismas características, ya que a ella se ha unido lo que muchos científicos consideran una tercera fase del proceso evolutivo: la evolución cultural o psicosocial.
Para esta etapa no rigen las normas de la Evolución Biológica: ya no es posible hablar de selección natural, de lucha por la vida, etc. En este proceso evolutivo hay que contar con los grupos sociales, el ejercicio del poder, el desarrollo tecnológico, el progreso económico, etc., que actúan como mecanismos que se superponen a los clásicos de la Evolución Biológica con tal fuerza que en ocasiones modifican los factores que rigen ésta.
El hombre , con su tecnología, perturba la marcha normal de la Evolución Biológica, rompiendo un equilibrio cuyas consecuencias son imprevisibles. En términos generales, es evidente que los avances científicos y tecnológicos han supuesto un avance gigantesco en el género humano, pero los peligros son también evidentes. Todos debemos ser conscientes de que la sintonía con la Naturaleza es fundamental, que no debe romperse jamás en aras de cualquier proyecto, ya sea de carácter científico, tecnológico, económico, político, militar o de cualquer otra índole.

miércoles, 22 de octubre de 2008

Derechos humanos

¿Qué son los derechos humanos?
Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles.
Son todos los atributos y facultades que tenemos las personas para garantizar nuestro bienestar y alcanzar el desarrollo de una vida digna.
los derechos humanos son valores de convivencia fundamentados en la dignidad humana, la razon y la justicia, conforman la conciencia del individuo y de la comunidad e implican el reconocimiento de unas condiciones minimas de orden material y espiritual que deben ser garantizados a todas las personas.

Caracteristicas de los derechos humanos:
los derechos humanos se distinguen por los siguientes aspectos:
• son necesarios, porque sin ellos las personas no pueden vivir dignamente como seres humanos.
• se construyen y desaroolan de acuerdo con las diferencias de de edad,sexo y caracteristicas culturales.
• se convierten en realidades cotidianas o en realidades institucionales o legales segun el desarrollo de la sociedad y la cultura que nos rodea.
• son limitados, porque en su ejercicio solamente se puede llegar hasta la satisfaccion de los derechos de cada uno, sin superar el umbral de los derechos de los demás y del entorno social que se conviene.
• son protegidos prioritariamente por el estado y los demas, porque si alguien los vulnera o amenaza se opone a la comdicion del ser persona.

Clasificacion de los derechos humanos:

En colombia, los derechos estan consagrados en la constitucion nacional y estan divididos en tre categorias:
1. derechos fundamentales
2. derechos sociales, economicos y culturales
3. derechos colectivos y del ambiente

DERECHOS FUNDAMENTALES: (o de primera generación)
Dignidad máxima del ser desde el nacer.
Al decir fundamentales, nos estamos refiriendo a la importancia de estos derechos y de su reconocimiento para todos los hombres, hoy en día también

se sostiene que hablamos de derecho fundamental cuando aparecen en el derecho positivo. Pero mas allá de esta concepción, los derechos humanos al encontrarse fundados en la naturaleza humana, no pueden tomar valor en el momento en el que ingresan a una norma, porque tienen un valor anterior.

DERECHO A LA VIDA:
Toda situación que haga de la existencia del individuo un sufrimiento es contraria al derecho constitucional fundamental a la vida, entendiéndolo- como el derecho a existir con dignidad-, por más que no suponga necesariamente el deceso de la persona y aún cuando no sea éste el caso, procede la intervención del juez de tutela para restablecer al titular en el goce pleno de su derecho, según las circunstancias del asunto puesto a su consideración. Lo contrario sería negar uno de los objetivos de la medicina y someter a la persona a un estado a todas luces indeseable, como esperar a que se encuentre al filo de la muerte como requisito esencial de la procedencia de la acción de tutela para amparar, paradójicamente, el derecho a la vida. No solamente la muerte constituye la violación de este derecho, se repite, sino cualquier estado o situación que la convierta en un sufrimiento o en algo indeseable.


DERECHO A LA VIDA DIGNA-Dolor
El dolor es una situación que hace indigna la existencia del ser humano, pues no le permite gozar de la óptima calidad de vida que merece y, por consiguiente, le impide desarrollarse plenamente como individuo en la sociedad Sentencia T-936/99

IGUALDAD ANTE LA LEY/PRINCIPIO
DE IGUALDAD-Violación/PRINCIPIO DE RAZONABILIDAD

La igualdad se construye como un límite de la actuación de los poderes públicos y como un mecanismo de creación frente a la posibilidad arbitraria del poder. El principio de igualdad sólo se viola cuando se trata desigualmente a los iguales. De ahí que lo constitucionalmente vetado sea el trato desigual ante situaciones idénticas. Ha de reunir el requisito de la razonabilidad, es decir, que no colisione con el sistema de valores constitucionalmente consagrado.

IGUALDAD DE OPORTUNIDADES:


La igualdad de oportunidades en un mundo caracterizado por diferencias de todo tipo (étnicos, culturales, económicos, sociales, políticos) se garantiza mediante la misma protección y trato a las autoridades, sin que haya lugar a discriminación. Pero su consecución sólo es posible estableciendo diferencia en favor de personas o grupos en situaciones de desigualdad por sus condiciones concretas de marginamiento, discriminación o debilidad manifiesta

DERECHO A SER LIBRES:

Muchos escritores y filósofos nos han hablado de la libertad, pero…¿Qué entendemos nosotros por libertad?¿Somos libres?¿Qué quería decir J. Espronceda en sus versos “es mi dios mi libertad”? Para los estoicos la libertad consistía en poder pensar, creer opinar libremente. Para los ciudadanos de la antigua Grecia era participar libremente en la política. Pero aun así… ¿Qué es la libertad?

Según mi parecer la libertad es una consecuencia del derecho. Si tenemos en cuenta que el derecho es la facilidad que posee una persona para ejercer una determinada acción o conducta, ese ejercicio resulta ser su libertad.
Existen varias acepciones del término derecho, el derecho escrito o positivo (las leyes) y el derecho subjetivo “tener derecho a”.



Sólo la democracia nos asegura ser libres, eligiendo nuestros derechos y limitaciones, también a nuestros representantes para que estos nos aseguren una serie de garantizadas libertades. Yo creo que todos los ciudadanos de un estado democrático creen que la democracia es la mejor forma de libertad y gobierno, o como diría W. Churchill “es lo peor de todos si excluimos a todos los demás”.

Derecho a la honra:
Todas las personas tienes derecho a su intimidad personal y familiar y, a su buen nombre, y el estado debe respetarlos y hacerlos respetar.



Derecho al trabajo:
En condiciones dignas y justas, con derecho a escoger profesión u oficio.

Derecho a la participación:
Toda persona tiene derecho a elegir y a ser elegido, a tomar parte en elecciones, plebiscitos, referendos consultas populares y otra formas de participación democrática, a constituir partidos, movimientos y agrupaciones políticas, a revocar el mandato de alcaldes y gobernadores, a tener iniciativa en corporaciones públicas a y a interponer acciones públicas.


LOS DERECHOS SOCIALES, ECONOMICOS Y CULTURALES: (o de segunda generación)
Bienestar económico, de la educación y de la cultura.
Derecho a la educación:
Es un derecho de la persona y es un servicio público. La educación formara al colombiano en el respeto a los derechos, a la paz y a la democracia; y en la practica del trabajo y recreación, para el mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la protección del ambiente.
Los integrantes de los grupos étnicos tendrán derecho a una formación que respete su identidad cultural.


Derecho a la seguridad social:
Es un servicio público de carácter obligatorio. Se garantiza a todas las personas el acceso a todos los servicios de promoción, protección y recuperación de la salud.
Se destacan también en este grupo los derechos de vivienda, la recreación, la salud, el trabajo, el conocimiento, los derechos laborales y los derechos de la familia, de los niños, del adolescente, de la tercera edad, de los discapacitados…etc.




Derechos de los trabajadores del campo:

Es deber del estado promover el acceso progresivo a la propiedad de la tierra de los trabajadores agrarios, en forma individual o asociativa, y a los servicios de educación, salud, vivienda, seguridad social, recreación, crédito, comunicaciones, comercialización de los productos, asistencia técnica y empresarial, con el fin de mejorar el ingreso y la calidad de vida de los campesinos.


DERECHOS COLECTIVOS Y DEL AMBIENTE (o de tercera generación)
Ejercicio colectivo.
Derecho a un medio ambiente sano y ecológicamente equilibrado:
Es deber del estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de especial importancia ecológica y fomentar la educación para el logro de estos fines.


Protección estatal del espacio publico:
Es deber del estado velar por la protección de la integridad del espacio publico y por su destinación al uso en común, el cual prevalece sobre el interés particular.


La seguridad y salubridad publicas:
El acceso a los servicios públicos y a que su prestación sea eficiente y oportuna y los derechos de los consumidores y usuarios. Etc.

LOS DEBERES CIUDADANOS:
Deberes a asumir dentro de una sociedad.
Entendamos los deberes ciudadanos como el conjunto de normas que los colombianos tenemos que asumir como miembros de la sociedad, frente al estado y con los ciudadanos.
Al igual que reclamamos nuestros derechos también es deber de cada uno de nosotros cumplir con unas obligaciones básicas que permitan engrandecer y dignificar la nación en la que vivimos. La constitución nos señala como principales responsabilidades, las siguientes:

Las protestas y huelgas son la unica forma que encuentran los ciudadanos para velar y luchar por sus propios derechos.



A. Respetar los derechos ajenos y no abusar de los propios;
B. Obrar con solidaridad social, respondiendo con acciones humanitarias ante situaciones que pongan en peligro la vida o la salud de las personas;
C. Respetar y apoyar a las autoridades democráticas legítimamente constituidas para mantener la independencia y la integridad nacional;
D. Defender y difundir los derechos humanos como fundamento de la convivencia pacifica;
E. Participar en la vida política, cívica, y comunitaria del país.
F. Propender al logro y mantenimiento de la paz;
G. Colaborar para el buen funcionamiento de la administración de justicia;
H. Proteger los recursos culturales y naturales del país y velar por la conservación de un ambiente sano;
I. Contribuir al financiamiento de los gastos e inversiones del estado dentro de conceptos de justicia y equidad.


Distintas acepciones
En la actualidad la palabra derechos humanos no es la única que se utilizó para señalar los derechos inherentes al hombre, sino que son nombrados de múltiples maneras. Esto ocurre por diversas causas, entre las que podría nombrar, el diferente idioma, el uso lingüístico de cada sociedad, las diferentes culturas, la doctrina de los autores, las distintas posturas, etc.
Entre las diversas denominaciones tenemos:
Derechos del hombre:
Se utiliza la palabra "hombre", para asignar a aquellos derechos que son inherentes a la persona, en razón de su naturaleza humana, por lo cual todos los hombres son titulares de ellos, por igual. Esta denominación tiene sus orígenes en la Declaración Francesa de 1789, la cual apunta al hombre como titular de las derechos.
Derechos individuales:
Se refiere a la individualidad de cada persona, su origen es de raíz libral-individualista, hace hincapié en que al tratarse de una persona humana u hombre, se trata de un "individuo". A su vez esta expresión se le puede realizar una crítica, porque el hombre en comparación con el resto de los animales, es una persona, y no es cualquier individuo. También se le puede criticar el hecho de que al reducir al hombre a un individuo, se lo estaría apartando de la sociedad y del Estado, se estaría marcando un ser solitario y fuera de la sociedad.
Derechos de la persona humana:
Alude a que el nombre es ontológicamente una persona humana, y se encuentra relacionada con la concepción de los derechos del hombre, porque el hombre por su condición de persona humana es titular de estos derechos.
Derechos subjetivos:
Hace referencia a que lo subjetivo es lo propio de un sujeto, como es en el caso del hombre, nos estaría marcando de lo que le pertenece. Esta expresión viene en contraposición del "Derecho Objetivo".
Derechos Públicos subjetivos:
Es a partir del momento en que los derechos aparecen insertados en la normativa constitucional. La palabra "Público", nos estaría ubicando al hombre frente al estado, dentro del ámbito del derecho público. Aparecen hacia fines del siglo XVIII, con el Constitucionalismo.
Derechos naturales:
"Arrastra una fuerte carga filosófica. Lo de "naturales" parece, en primer lugar, obedecer a una profesión de fe en el Derecho Natural, en un orden natural como fundamento de los derechos del hombre; mas moderadamente, y en segundo término, significa que los derechos que le son debidos al hombre, le son debidos en razón de las exigencias propias de la naturaleza humana, con lo que de alguna manera hay que compartir la idea de que el hombre tiene naturaleza". *
Derechos Innatos:
Al decir innatos nos estamos refiriendo a que estos derechos, se encuentran en la naturaleza misma del hombre, se encuentran adheridos a él, mas allá de no
"Principios de derecho humanos y garantías", página 132 D. Herrenford y Bidart Campos.
ser reconocidos por el estado.
Derechos Constitucionales:
Son los derechos que se encuentran insertados dentro de la constitución, los cuales al estar incorporados dentro de la Constitución tienen constancia y estan reconocidos.
Derechos Positivizados:
Son los derechos que aparecen dentro de un orden normativo, y poseen vigencia normológica.
Libertades Públicas:
Es de origen francés y está relacionada con los derechos individuales, los derechos públicos subjetivos, los derechos civiles de primera generación, etc. Las podemos ubicar dentro de los "Derechos Positivizdos". La crítica es que estas libertades no introducen a los derechos de segunda generación, o sea, los derechos sociales.
La denominación Derechos Humanos es la mas usual en los últimos tiempos. Esta expresión la encontramos en nuestro país en el año 1958 en el famoso caso "kot". La Corte Suprema las llamó así al decir que son derechos esenciales del hombre.


creado por:
• LUIS JAVIER HINESTROZA
• WILMER ORTEGA
• MALORI BALANTA
• ALEXANDER AGUILAR

Inteligencia, pensamiento y memoria

QUE ES LA INTELIGENCIA ?

La inteligencia es la capacidad que tiene el cerebro humano para procesar la información que recibe del exterior, y a su vez es la capacidad de recoger esta del mundo que le rodea, a pesar de que el hombre, no es el animal que posee la mayor agudeza visual, ni auditiva, si es el único capaz de descifrar un lenguaje escrito y hablado, gracias a su inteligencia, La inteligencia depende de la estructura que tenga el cerebro y las vías de acceso que lo comunican con el mundo externo.
Inteligencia Verbo-Lingüística: Es la capacidad que tienen las personas para desarrollarse en las áreas de lectura y escritura. Algunas personas presentan más dificultades para llegar a un nivel aceptable en lectura y escritura. Sin embargo, actualmente las técnicas desarrolladas por pedagogos y logopedas han conseguidos muchos logros.


TIPOS DE INTELIGENCIA

*Inteligencia Numérica: En algunos niños se da de manera innata, estos entienden los números y la lógica con gran facilidad. Los profesionales que más desarrollan la inteligencia numérica son sin duda los ingenieros.
*Inteligencia Espacial: Es muy necesaria para desarrollar la creatividad. Los profesionales que más la utilizan son los arquitectos, artistas, diseñadores… Se trata en gran medida de ver los espacios en tres dimensiones y ha partir de esa visión desarrollar formas y figuras nuevas.
*Inteligencia Física, también llamada Motórica. Es la capacidad para desarrollar habilidades físicas. Aquellas personas que son atletas de profesión tienen esta inteligencia física desarrollada al máximo. En algunos de ellos son habilidades innatas y en otros consiguen esa habilidad con mucho esfuerzo.
*Inteligencia Intrapersonal: Esta inteligencia es la que domina lo racional. Es la parte interna de nosotros. Desarrollar una alta inteligencia emocional nos lleva a dominar los sentimientos que mostramos a los demás, permitiéndonos actuar tal y como consideramos más oportuno en cada momento.
*Inteligencia Interpersonal: Esta habilidad es la que nos permite comunicarnos con los demás, el formar equipos, dirigirlo adecuadamente y hasta cierto modo ser líder. Esta habilidad la tienen muy desarrollada los comunicadores que son capaces de dirigir masas.
*Inteligencia Ambiental: Nos permite interactuar con la naturaleza, disfrutarla. Admirar el medio que nos rodea. Saber tratar la naturaleza es muy necesario para agricultores…

Bibliografía:
-Howard Gardner.
Frames of Mind. (1983)

La memoria humana.
es la función cerebral resultado de conexiones sinápticas entre neuronas mediante la que el ser humano puede retener experiencias pasadas. Los recuerdos se crean cuando las neuronas integradas en un circuito refuerzan la intensidad de las sinapsis.

TEMPERAMENTO

El temperamento es la peculiaridad e intensidad individual de los afectos psíquicos y de la estructura dominante de humor y motivación. El término proviene del latín temperamentum: ‘medida’.
El temperamento:
es la manera natural con que un ser humano interactúa con el entorno. Puede ser hereditario y no influyen factores externos (sólo si esos estímulos fuesen demasiado fuertes y constantes);
es la capa instintivo-afectiva de la personalidad, sobre la cual la inteligencia y la voluntad modelarán el carácter (en el cual sí influye el ambiente);
ocupa también la habilidad para adaptarse, el estado de ánimo, la intensidad, el nivel de actividad, la accesibilidad, y la regularidad;
el temperamento es la naturaleza general de la personalidad de un individuo, basada las características del tipo de sistema nervioso.
el temperamento está relacionado con la influencia endocrina (que se debe a los genes, y que se manifiesta en determinados rasgos físicos y psicológicos).
el temperamento y el carácter definen la personalidad del ser humano; y la diferente combinación e intensidad que éstos se manifiesten en sus diferentes áreas, nos hacen únicos y humanos.
El estudio de los temperamentos ocupaba un papel importante en la psicología anterior al siglo XX.

//
Clasificación del temperamento según Hipócrates


Cinco cabezas grotescas, ilustración de los cuatro temperamentos, en torno a un perfil clásico (dibujo de Leonardo da Vinci, hacia 1490, Royal Library, castillo de Windsor)
Médicos de la antigüedad como el médico griego Hipócrates (460-370 aec) y el médico turco-griego Galeno (129-200) distinguían cuatro tipos de temperamentos, considerados como emanación del alma por la interrelación de los diferentes humores del cuerpo:
sanguíneos, las personas con un humor muy variable;
melancólicos, personas tristes y soñadoras;
coléricos, personas cuyo humor se caracterizaba por una voluntad fuerte y unos sentimientos impulsivos, en las que predominaba la bilis amarilla y blanca, y
flemáticos, personas lentas y apáticas, a veces con mucha sangre fría, en las cuales la flema era el componente predominante de los humores del cuerpo.
A esto se suma los descubrimientos del fisiólogo ruso Iván Pávlov (1849-1936), quien enunció que las características del temperamento están dadas por el sistema nervioso que a su vez tiene tres características: fuerza, equilibrio y velocidad de correlación; de ahí que la combinación de estas características dan origen a los tipos de sistema nervioso que caracterizan a cada temperamento: sistema nervioso rápido y equilibrado (sanguíneo), sistema nervioso lento y equilibrado (flemático), sistema nervioso débil (melancólico) y sistema nervioso fuerte, rápido y desequilibrado (colérico).
Según la clasificación de Hipócrates existen 4 tipos de temperamentos según la predominancia de uno de los cuatro humores dentro de la psicología:
Temperamento sanguíneo
Basado en un tipo de sistema nervioso rápido y equilibrado que se caracteriza por poseer una alta sensibilidad, un bajo nivel de actividad y fijación de la concentración y una moderada reactividad al medio; es característico de su sistema nervioso una moderada correlación de la actividad a la reactividad; es extrovertido y manifiesta alta flexibilidad a los cambios de ambiente.
Es una persona cálida y vivaz. Comunicativo y receptivo por naturaleza. Es considerado como una persona muy extrovertida. Siente verdaderamente las alegrías y tristezas de otros como si fueran las suyas, y posee un estado de ánimo muy variable.
Características del temperamento sanguíneo
una persona cálida, campante, vivaz y que disfruta de la vida.
Receptiva por naturaleza, las impresiones externas encuentran fácil entrada en su interior, donde provocan un alud de respuestas.
Los sentimientos más que los pensamientos reflexivos le llevan a tomar sus decisiones.
Es tan comunicativo que, es considerado un supe extrovertido.
Tiene una capacidad insólita para disfrutar y por lo general contagia a los demás su espíritu amante de la diversión.
Temperamento flemático
Basado en un tipo de sistema nervioso lento y equilibrado que se caracteriza por tener una baja sensibilidad pero una alta actividad y concentración de la atención; es característico de su sistema nervioso una baja reactividad a los estímulos del medio, y una lenta correlación de la actividad a la reactividad, es introvertido y posee baja flexibilidad a los cambios de ambiente.
Es tranquilo, nunca pierde la compostura y casi nunca se enfada. Por su equilibrio, es el más agradable de todos los temperamentos. Trata de no involucrarse demasiado en las actividades de los demás. Por lo general suele ser una persona apática y no busca ser un líder, sin embargo puede llegar a ser un líder muy capaz.
Características del temperamento flemático
Es un individuo calmoso, tranquilo, que nunca se descompone y que tiene un punto de ebullición tan elevado que casi nunca se enfada.
Es un temperamento muy capaz y equilibrado.
Es el tipo de persona más fácil de tratar y es por esa naturaleza el más agradable de los temperamentos.
El flemático es frío, lento y bien equilibrado.
La vida es para él una experiencia feliz, placentera y sin estridencias en la que evita involucrarse tanto como pueda.
Temperamento melancólico
Basado en un tipo de sistema nervioso débil, posee una muy alta sensibilidad, un alto nivel de actividad y concentración de la atención, así como una baja reactividad ante los estímulos del medio, y una baja correlación de la actividad a la reactividad; es introvertido y lo caracteriza una baja flexibilidad a los cambios en el ambiente.
Es abnegado, perfeccionista y analítico. Es muy sensible emocionalmente. Es propenso a ser introvertido, sin embargo, puede actuar de forma extravertida. No se lanza a conocer gente, sino deja que la gente venga a él. Sus tendencias perfeccionistas y su conciencia hacen que sea muy fiable, pues no le permiten abandonar a alguien cuando están contando con el. Además de todo, posee un gran carácter que le ayuda a terminar lo que comienza. Pero es difícil convencerlo de iniciar algún proyecto, debido a que siempre está considerando todos los pros y contras en cualquier situación.
Características del temperamento melancólico
El melancólico es el más rico de todos los temperamentos.
Es un tipo analítico, abnegado, dotado y perfeccionista.
De una naturaleza emocional muy sensible.
Es el que consigue más disfrute de las artes.
Es propenso a la introversión, pero debido al predominio de sus sentimientos, es dado a la variedad de talantes.
Temperamento colérico
Basado en un tipo de sistema nervioso rápido y desequilibrado, posee alta sensibilidad y un nivel de baja actividad y concentración de la atención, aunque tiene alta reactividad a los estímulos del medio y una muy alta correlación de la actividad a la reactividad; es extravertido y es flexible a los cambios de ambiente.
Es rápido, muy activo, práctico en sus decisiones, autosuficiente y sobre todo independiente. Se considera que es muy determinado, firme y decidido en sus opiniones. Es también extrovertido, pero no tanto como la persona de temperamento sanguíneo. Se fija metas y objetivos. Es muy ambicioso. No se lanza a una actividad sin objetivo. Valora rápida e intuitivamente y no reconoce los posibles tropiezos y obstáculos que puede encontrar en el camino si busca lograr una meta.
Características del temperamento colérico
Es caluroso, rápido, activo, práctico, voluntarioso, autosuficiente y muy independiente.
Tiende a ser decidido y de firmes opiniones, siéndole fácil tomar decisiones, tanto para él mismo como para otras personas.
Es extrovertido, no hasta el punto del sanguíneo.
Prospera en la actividad.
No necesita ser estimulado por su ambiente, sino que más bien lo estimula él con sus inacabables ideas, planes, metas y ambiciones. Igual al principio del la época de Aristóteles y en mi época esta función es importante en el sistema nervioso. Médicos de la antigüedad como el médico griego Hipócrates (460-370 a.c) y el médico turco-griego Galeno (129-200) distinguían cuatro tipos de temperamentos, considerados como emanación del alma por la interrelación de los diferentes humores del cuerpo:
Temperamentos combinados
Basados en el hecho de que ninguna persona posee únicamente un temperamento en su personalidad, se desarrollaron a complementación de la pura clasificación de los cuatro temperamentos, las combinaciones de éstos donde uno de los temperamentos es el dominante y otro (u otros) es secundario; por ejemplo, se dice de la persona con temperamento COL-MEL cuando el temperamento Colérico es el dominante y el Melancólico es el suplementario. Por consiguiente, se tienen las distintas combinaciones, MEL-COL, FLEM-SAN, etcétera.
Herencia genética y entorno
Actualmente se acepta que ciertas características del temperamento se deben a procesos fisiológicos del sistema linfático, así como a la acción endocrina de ciertas hormonas. El temperamento tiene, por tanto, un porcentaje genético nada despreciable. También se acepta, de forma general, que los efectos intensos y permanentes del entorno pueden llegar a influir de forma importante en la formación del temperamento de cada individuo.
PUBLICADO POR HERUJAYO_ETICO EN 14:42 0 COMENTARIOS
EL CARACTER
CARÁCTER
El carácter de una persona, el grupo de características que definen a esta persona, en el sentido de sus reacciones, sus estímulos frente a alguna situación determinada por ejemplo...De un modo más bien general, definen la esencia de esta persona, dándolas personalidad, que la van a diferenciar de otros sujetos.
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
El carácter se trata del conjunto de rasgos psíquicos que se manifiestan en los modos típicos de actuación de cada persona. Es una expresión de la personalidad afectiva total, es el resultado de la mezcla de los aspectos emocionales, intelectual y volitivo de la personalidad, aspectos que son rasgos del carácter.
El carácter debe tener unidad y estabilidad. La unidad integra distintos dementos (tendencias, deseos, instintos, necesidades) y les da un sentido. La estabilidad es la permanencia de la unidad. Sin las dos condiciones no existe carácter pues las personas son inestables, caprichosas, cambian inesperadamente. El verdadero carácter aparece desde la niñez y dura toda la vida.
Estructura del Carácter
Los distintos aspectos y cualidades psíquicas del carácter están ligados entre sí, forman una organización relativamente integral, la cual es la estructura del carácter. Las cualidades del carácter no solo están interrelacionadas sino que tiene coherencia forman sistemas (complejos sintomáticos) que permiten, si se conocen algunas cualidades, deducir con certeza otras de ellas, por ejemplo, a la jactancia y agresividad le son afines cualidades como la ostentación, la insensibilidad y la falta de sinceridad.
El carácter es una peculiaridad individual, en cada persona se presentan complejos sintomáticos, combinaciones de cualidades que resultan de la forma propia en que se formó el carácter.
Clasificación del carácter
Para Carl G. Jung (1875 - 1951) los caracteres se reducen a dos tipos principales: introvertidos y extrovertidos.
1. Los introvertidos se orientan hacia lo que ocurre en su interior, meditan mucho antes de actuar, son vacilantes, desconfiados, miedosos.
2. El extrovertido es atraído por las cosas externas, actúa rápido y después piensa, tiene iniciativa y es práctico, se compromete con lo nuevo y lo desconocido
Theodule Ribot (1839 - 1916) remite a tres caracteres básicos: sensitivos, activos y apáticos.
§ Los sensitivos: son dominados por la naturaleza afectiva, por el sentir; son muy impresionables, inquietos, pesimistas, contemplativos.
§ Los activos: viven para la acción, están llenos de energía, son optimistas y emprendedores.
§ Los apáticos: son de poca actividad y poca sensibilidad. Son indiferentes.
El carácter de una persona influye mucho en el estudio, en el trabajo y en la vida diaria, o lo facilita o lo dificulta. Es importante que las personas conozcan su carácter. Que conozcan sus puntos fuertes y débiles, para que puedan saber qué pueden esperar de ellos. Y también, cómo deben ayudarse y estimularse en la vida.
LOS TIPOS DE CARÁCTER
El nervioso:
1. Cambia continuamente de intereses y de ocupación. La persona de carácter nervioso se entusiasma con lo nuevo, pero sólo busca de ello lo que es práctico.
2. El nervioso le falta orden, disciplina y perseverancia en las cosas. Tiene una voluntad débil, es inestable, sociable, cariñoso y extrovertido.
3. En cuanto a su inteligencia, le cuesta la comprensión, la memorización y el razonamiento lógico de las cosas.
4. Es perezoso, distraído. Trabaja solamente cuando la tarea coincide con sus intereses momentáneos.
El sentimental:
1. Es muy sensible, tímida, pesimista. 2. El busca el aislamiento y la soledad. 3. Es rencoroso, difícil de reconciliar. Se desmoraliza rápidamente. Es inseguro. 4. En el trabajo es lento e indeciso. 5. En cuanto a su inteligencia: es reflexivo, se centra en los objetos es muy abstraído. 6. Le gusta hacer las cosas bien, pero se desalienta pronto ante las dificultades. 7. Tiene problemas para adaptarse a cosas nuevas.
El Colérico:
1. Siempre vive ocupado en cosas. Es un atrevido para hacer cosas nuevas. 2. Debido a sus arrebatos, improvisa, se precipita, despilfarra energía y cae en la dispersión. 3. Abandona las cosas cuando aparece algún peligro. Es un extrovertido. 4. En cuanto a su inteligencia: le gustan las cosas concretas, inmediatas, y técnicas. 5. Comprende con rapidez y es bueno para improvisar. 6. Se tensiona fácilmente. 7. No le gusta sintetizar las cosas. Posee una escasa capacidad para adquirir nuevos conocimientos. 8. Es poco disciplinado en su trabajo. Le gusta el trabajo en equipo individual. 9. Cambia frecuentemente de actividad y no termina lo que empezó.
El Apasionado:
1. Posee una gran memoria e imaginación. Tiene una gran capacidad de trabajo. 2. Vive siempre ocupado. Tiene afición al estudio y le gusta todo tipo de tareas. 3. Prefiere trabajar sólo. Estudia de forma ordenada y metódica. 4. Se destaca en lectura, historia, redacción y matemáticas. 5. Le interesa lo social, lo religioso y político.
El sanguíneo:
1. Es muy poco sensible. 2. Sólo le mueven los resultados a corto plazo. 3. Tiene tendencia a mentir para conseguir lo que quiere. 4. Es cerebral. Piensa todo fríamente. 5. Es optimista, social y extrovertido 6. Es curioso. Le gusta tocar todo. Se adapta bien a cualquier ambiente. 7. Aunque es trabajador, se deja llevar por la superficialidad y la chapucería.
El Flemático:
1. Es reposado y tranquilo. Es reflexivo y callado 2. Es muy ordenado. Le gusta trabajar solo. 3. Es puntual y se preocupa por la exactitud de todas las cosas. 4. La inteligencia del flemático es lenta, pero profunda. 5. Tiene una buena aptitud para comprender lo esencial de las cosas. 6. Es dócil y metódico.
El amorfo:
1. Es perezoso. Su vida es dormir y comer 2. Es poco original, se deja llevar por el ambiente. 3. Es despilfarrador, impuntual y carece de entusiasmo. 4. Es social y extrovertido 5. Razona con mucha lentitud y analiza las cosas de forma superficial 6. Huye de cualquier esfuerzo. Suele aplazar las tareas. Es torpe y desordenado.
El Apático:
1. Es cerrado en sí mismo. Es melancólico 2. Es irreconocible y testarudo. 3. Es perezoso. Rutinario. Pasivo e indiferente 4. Carece de estimulo y actividad. 5. Es un pobre de ideas. 6. Es apático y poco interesado en actividades.
Todos estos rasgos caracterológicos son puntos de referencia. No podemos etiquetar la personalidad de las personas, como si cada uno de ellos no evolucionaran con el tiempo o no tuviera nada propio.
No podemos confundir lo psicológico con lo moral clasificando a las personas en “buenos” y “malos”. Con sabiduría podemos ayudarlos a crecer positivamente en sus características personales.
PUBLICADO POR HERUJAYO_ETICO EN 13:37 0 COMENTARIOS
LA PERSONALIDAD
La personalidad ha sido representada a veces con el símbolo de una máscara. La personalidad es un constructo psicológico, con el que nos referimos a un conjunto dinámico de características de una persona. También es conocida como un conjunto de características físicas, sociales y genéticas que determinan a un individuo y lo hacen único.

Definición
Al tratarse de un concepto básico dentro de la psicología, a lo largo de la historia ha recibido numerosas definiciones, además de las conceptualizaciones más o menos intuitivas que ha recibido. Algunos autores han clasificado estas definiciones en grupos.[1]
Según Gordon Allport la personalidad es "la organización dinámica de los sistemas psicofísicos que determina una forma de pensar y de actuar, única en cada sujeto en su proceso de adaptación al medio".
Desmembrando esa afirmación encontramos que:
La organización representa el orden en que se halla estructurada las partes de la personalidad de cada sujeto.
Lo dinámico se refiere a que cada persona se encuentra en un constante intercambio con el medio que sólo se interrumpe con la muerte.
Los sistemas psicofísicos hacen referencia a las actividades que provienen del principio inmaterial (fenómeno psíquico) y el principio material(fenómeno físico).
La forma de pensar hace referencia a la vertiente interna de la personalidad.
La forma de actuar hace referencia a la vertiente externa de la personalidad que se manifiesta en la conducta de la persona.
Y es única en cada sujeto por la naturaleza caótica en el que el cerebro organiza las sinapsis.

Definiciones aditivas e integradoras
Las definiciones aditivas serían aquellas definiciones de la personalidad que la ven como la suma de un conjunto de características. Las integradoras darían un paso más, al enfatizar el carácter organizado y estructurado de esta adición. Las definiciones de los años 1930 y 1940 iban en este sentido. Henry Murray sería un autor que dio una definición aditiva y Hans Eysenck, quien apostó por la vertiente integradora.
En concreto, Hans Eysenck propuso un modelo de la personalidad estructurado en tres dimensiones (extraversión, neuroticismo y psicoticismo). Por las iniciales de estas tres dimensiones se le ha llamado el modelo PEN. Este modelo tiene una fundamentación psicométrica (análisis factorial).
Definiciones jerárquicas
Estas definiciones admiten la estructura integrada de los elementos que conforman la personalidad, pero con preponderancia de unos elementos sobre otros. Dentro de estas teorías, autores psicoanalíticos propusieron una estructura superior determinante fundamental de la conducta del individuo: el superyó. Desde teorías psicológicas científicas se propuso la necesidad de actualización. Ejemplo de estas teorías serían las de Floyd Allport.
Definiciones de ajuste al medio
Estas definiciones también parten de una integración de elementos, que para algunos autores, como Walter Mischel se organizarían según el entorno en el que se encontrara el individuo.
Estudios
El estudio científico de la personalidad, siguiendo a los psicólogos norteamericanos Carver & Scheier (1997), comprende dos grandes temas:
El funcionamiento intrapersonal (intrapsíquico o simplemente psiquismo) y las diferencias individuales. El funcionamiento intrapersonal hace referencia a la organización psíquica -interna, privada y no observable directamente- que cada persona construye en forma única durante el transcurso de su vida; este campo abarca los grupos de teorías psicoanáliticas (Sigmund Freud, Melanie Klein) y fenomenológicas (Carl Rogers). Las diferencias individuales son el conjunto de características o rasgos que diferencian a una persona de las demás; a esta aproximación le corresponden las teorías de los rasgos (Hans Jurgen Eysenck, Raymond Cattell) y las conductuales (John Watson, B. F. Skinner, Albert Bandura). Conceptualmente es posible contraponer el constructo "individualidad", propuesto por autores como Alberto Merani (1979), al de diferencias individuales.



Un modelo de factores primarios
R. B. Cattell propuso un modelo estructural a partir del análisis léxico del idioma inglés. Recogió más de 4000 vocablos relativos a disposiciones estables de la conducta (en su mayoría formaba pares de antónimos).
Una vez recogidos, los agrupó en 160 grupos, añadiendo 11 más correspondientes a términos derivados de la literatura psicológica previa. A partir de ellos, Cattell llegó a 16 rasgos fuente, con los que elaboró el cuestionario 16 PF.
El modelo ha sido criticado por contener demasiados factores, así como por el alto número de neologismos (sizotimia, trectia...)
Un modelo de tipos
Hans Eysenck propuso un modelo de la personalidad estructurado en tres dimensiones (extraversión, neuroticismo y psicoticismo). Por las iniciales de estas tres dimensiones se le ha llamado el modelo PEN. Este modelo tiene una fundamentación psicométrica (análisis factorial).
LA INTROVERSION Y EXTRAVERSION:
Los términos introversión y extraversión fueron difundidos por C. G. Jung y definen tipos psicológicos básicos en el marco de su teoría de la personalidad:
La introversión es una actitud típica que se caracteriza por la concentración del interés en los procesos internos del sujeto.
La extraversión, por el contrario, es una actitud típica que se caracteriza por la concentración del interés en un objeto externo.

NEUROTICISMO:
Se caracteriza por la sensibilidad extrema, la irritabilidad, la tensión, el nerviosismo y las molestias físicas ambientales.
PSICOTICISMO:
El psicoticismo, según Eysenck ésta es una dimensión sobre la vulnerabilidad a conductas impulsivas, agresivas o de baja empatía. Son fríos, egocéntricos e irresponsables, pero también son más creativos, objetivos, realistas, competitivos, originales y críticos.
Según Eysenck, el psicoticismo sigue una curva normal en la población. La media sería un psicoticismo moderado, y habría menos gente que esté muy por debajo o muy por encima (psicopatologías).
Esta dimensión fue criticada porque realmente el psicoticismo no sigue una curva normal, y contiene rasgos poco relacionados entre ellos. Tampoco explica un mecanismo psicológico que explique esta dimensión.

QUE ES ETICA?

QUE ES LA ETICA

La ética, es una de las tantas ramas de la filosofía. Es aquella ciencia, ya que estudia las cosas por sus causas, de lo universal y necesario, que se dedica al estudio de los actos humanos. Pero aquellos que se realizan tanto por la voluntad y libertad absoluta, de la persona. Todo acto humano que no se realice por medio de la voluntad de la persona y que esté ausente de libertad, no ingresan en el estudio o campo de la ética.
Este es un punto relevante, ya que la ética, versa sobre el acto bien o mal realizado. Por lo mismo, si una persona actúa incorrectamente, pero lo hizo bajo presión o en ausencia de libertad, para escoger, no se puede hablar de un acto humano. Mejor dicho, de un acto humano incorrecto.
Pero para comprender un acto humano, primero hay que saber, que es el hombre. Y esta materia corresponde a la antropología. Otra rama de la filosofía. La cual estudia al hombre, como finalidad. De la cual se desprende, que el hombre es una unidad sustancial de cuerpo y alma. O sea, todo hombre posee un cuerpo y un alma. Por lo último, podemos señalar, que el ser humano es una fin en si mismo. Ya que el alma, lo provee de una dignidad intrínseca.
Tomando aquello y volviendo a la ética, el hombre está llamado a realizar actos buenos. Los cuales nos son guiados, por medio de la conciencia. La cual nos clarifica, que actos son correctos e incorrectos. Por lo mismo, es que debemos tender, a las virtudes. Las cuales son hábitos, que nos hacen más perfectos. Ya que toda rama de la filosofía, al igual que la ética, tienden a la perfección del hombre. A la finalidad de este, mirada desde una de estas ramas. Por qué las virtudes, ya que la ética señala, que la felicidad, es el fin último del ser humano. La cual se consigue, por medio de la perfección del actuar del hombre.
Por lo mismo, la conciencia nos dicta, que el ser justo, es lo correcto. Ya que frente a una injusticia, todos no sentimos pasados a llevar. Por lo mismo, tenderemos a ser justos. Pero un solo actuar, como justo, no cambia nada. Por ello, si ese acto, lo repetimos varias veces, se nos convertirá en un hábito. El cual, nos perfeccionará y nos hará felices. Por lo mismo, la ética, aún cuando es una rama de la filosofía, punto de partida, que comprende el amor por la sabiduría, o conocer por conocer, la ética es una ciencia práctica. Ya que por medio de ella, podremos guiar nuestros actos, hacia aquellos que nos hagan más virtuosos y felices.
Principios derivados de la dignidad humana
La primera actitud que sugiere la consideración de la dignidad de todo ser humano es la de respeto y rechazo de toda manipulación: frente a él no podemos comportarnos como nos conducimos ante un un objeto, como si se tratara de una "cosa", como un medio para lograr nuestros fines personales.
Principio de Respeto

«En toda acción e intención, en todo fin y en todo medio, trata siempre a cada uno - a ti mismo y a los demás- con el respeto que le corresponde por su dignidad y valor como persona»
Todo ser humano tiene dignidad y valor inherentes, solo por su condición básica de ser humano. El valor de los seres humanos difiere del que poseen los objetos que usamos. Las cosas tienen un valor de intercambio. Son reemplazables. Los seres humanos, en cambio, tienen valor ilimitado puesto que, como sujetos dotados de identidad y capaces de elegir, son únicos e irreemplazables.
El respeto al que se refiere este principio no es la misma cosa que se significa cuando uno dice “Ciertamente yo respeto a esta persona”, o “Tienes que hacerte merecedor de mi respeto”. Estas son formas especiales de respeto, similares a la admiración. El principio de respeto supone un respeto general que se debe a todas las personas.
Dado que los seres humanos son libres, en el sentido de que son capaces de efectuar elecciones, deben ser tratados como fines, y no únicamente como meros medios. En otras palabras: los hombre no deben ser utilizados y tratados como objetos. Las cosas pueden manipularse y usarse, pero la capacidad de elegir propia de un ser humano debe ser respetada.
Un criterio fácil que puede usarse para determinar si uno está tratando a alguien con respeto consiste en considerar si la acción que va a realizar es reversible. Es decir: ¿querrías que alguien te hiciera a ti la misma cosa que tu vas a hacer a otro? Esta es la idea fundamental contenida en la Regla de Oro: «trata a los otros tal como querrías que ellos te trataran a ti». Pero no es ésta una idea exclusiva de los cristianos. Más de un siglo antes del nacimiento de Cristo, un pagano pidió al Rabí Hillel que explicara la ley de Moisés entera mientras se sostenía sobre un solo pié. Hillel resumió todo el cuerpo de la ley judía levantando un pié y diciendo: «No hagas a los demás lo que odiarías que ellos hicieran contigo».
Otros principios

El respeto es un concepto rico en contenido. Contiene la esencia de lo que se refiere a la vida moral. Sin embargo, la idea es tan amplia que en ocasiones es difícil saber cómo puede aplicarse a un caso particular. Por eso, resulta de ayuda derivar del principio de respeto otros principios menos básicos.
Vale la pena hacer notar que, en ética aplicada, cuanto más concreto es el caso, más puntos muestra en los que puede originarse controversia. En esta área, la mayor dificultad reside en aplicar un principio abstracto a las particularidades de un caso dado. En consecuencia, convendrá disponer de formulaciones más específicas del principio general de respeto. Entre estos principios están los de no malevolencia y de benevolencia, y el principio de doble efecto.
Principios de No-malevolencia y de Benevolencia

«En todas y en cada una de tus acciones, evita dañar a los otros y procura siempre el bienestar de los demás».
Principio de doble efecto

«Busca primero el efecto beneficioso. Dando por supuesto que tanto en tu actuación como en tu intención tratas a la gente con respeto, asegúrate de que no son previsibles efectos secundarios malos desproporcionados respecto al bien que se sigue del efecto principal»
El principio de respeto no se aplica sólo a los otros, sino también a uno mismo. Así, para un profesional, por ejemplo, respetarse a uno mismo significa obrar con integridad.
Principio de Integridad

«Compórtate en todo momento con la honestidad de un auténtico profesional, tomando todas tus decisiones con el respeto que te debes a ti mismo, de tal modo que te hagas así merecedor de vivir con plenitud tu profesión».
Ser profesional no es únicamente ejercer una profesión sino que implica realizarlo con profesionalidad, es decir: con conocimiento profundo del arte, con absoluta lealtad a las normas deontológicas y buscando el servicio a las personas y a la sociedad por encima de los intereses egoístas.
Otros principios básicos a tener presentes son los de justicia y utilidad.
Principio de Justicia

«Trata a los otros tal como les corresponde como seres humanos; sé justo, tratando a la gente de forma igual. Es decir: tratando a cada uno de forma similar en circunstancias similares».
La idea principal del principio de justicia es la de tratar a la gente de forma apropiada. Esto puede expresarse de diversas maneras ya que la justicia tiene diversos aspectos. Estos aspectos incluyen la justicia substantiva, distributiva, conmutativa, procesal y retributiva.
Principio de Utilidad

«Dando por supuesto que tanto en tu actuación como en tu intención tratas a la gente con respeto, elige siempre aquella actuación que produzca el mayor beneficio para el mayor número de personas».
El principio de utilidad pone énfasis en las consecuencias de la acción. Sin embargo, supone que has actuado con respeto a las personas. Si tienes que elegir entre dos acciones moralmente permisibles, elige aquella que tiene mejor resultado para más gente.
VALORES DE ÉTICA

La ética se refiere a las normas por las cuales debemos regirnos con base en nuestros valores. Los valores son creencias intrínsecas, como lo son el deber, el honor y la integridad, de donde provienen las acciones y actitudes. No todos los valores constituyen valores de ética (integridad lo es; felicidad no lo es). Los valores de ética tienen que ver con lo correcto e incorrecto y, por ende, tienen precedencia sobre las decisiones que no son de índole ética.

PRINCIPALES VALORES DE ÉTICA

Honestidad. Ser sincero, directo y cándido son aspectos de la honestidad. La mentira destruye la credibilidad, y debilita la confianza del pueblo.
La rectitud imprime franqueza a la sinceridad, y esto suele ser necesario para promover la confianza del público y garantiza la conducción eficaz y eficiente del manejo de la cosa pública. Las verdades presentadas de manera que lleven al que las escucha a malinterpretaciones, a conclusiones inexactas o a confundirse, no son productivas. Este tipo de engaño indirecto puede despertar mala voluntad y disipar la sinceridad, especialmente si se tiene la expectativa de que reine la franqueza.

En algunas circunstancias, el silencio es deshonesto, pero en otros casos, la divulgación de información sería incorrecta e incluso ilegal.
Integridad. Ser fiel a sus propias convicciones forma parte de la integridad. El atenerse a los principios, mantener un criterio independiente, y desempeñar sus deberes con imparcialidad, contribuye a mantener la integridad y a evitar conflictos de intereses de hipocresía.
Lealtad. La palabra lealtad tiene muchos sinónimos como lo son, nobleza, constancia, honradez, devoción y fidelidad. La lealtad exige que se dé un balance sutil entre varios intereses, valores e instituciones para lograr la armonía y cohesión.
Responsabilidad. Al hacerse responsable de sus actos, contribuye a la toma de decisiones bien deliberadas, y previene las acciones insensatas.
Equidad. La receptividad e imparcialidad son aspectos importantes de la equidad. No deben tomarse decisiones arbitrarias, caprichosas ni prejuiciadas. Se debe tratar a los demás con equidad y tolerancia.
Cuidado. La compasión es un elemento esencial de un buen gobierno. El interés en los demás sirve de balance para evitar que se quiera cumplir con la misión sea cual sea el costo.
Respeto. El tratar a las personas con dignidad, respetar su privacidad y permitir su libre determinación son esenciales en un gobierno conformado por una diversidad de personas.
Mantener sus promesas. No hay gobierno que pueda mantenerse si no mantiene sus compromisos.
Ciudadanos responsables. Se espera que todo servidor público ejerza su propio criterio en el desempeño de los deberes oficiales que están en el marco de su autoridad para que los deseos del pueblo se vean respetados, conforme a los principios democráticos. Se deberá buscar justicia con ahínco y desafiar las injusticias a través de los medios aceptados.
En pos de la excelencia. En el servicio público la competencia es sólo un punto de partida. Ser espera que desarrollen su potencial al máximo y que luchen por vencer la mediocridad.
PUBLICADO POR ETICA EN 14:19 0 COMENTARIOS


Teoría de las necesidades humanas


Introducción

El estudio de la satisfacción de las necesidades humanas ha dado lugar a la elaboración de diferentes teorías, en este informe se tratara la “Teoría de las necesidades humanas” que fue elaborada por el sicólogo estadounidense Dr. Abraham Maslow (1908-1970) máximo exponente de la sicología humanística, en su obra “Motivation and Personality” o más bien dicho en español “Motivación y Personalidad” en 1954, con lo cual pretendía dar a conocer que el hombre es un ser que tiene necesidades para sobrevivir, además de ser un ser biosicosocial, Maslow agrupa todas las necesidades del hombre en 5 grupos o categorías jerarquizadas mediante una pirámide, las cuales son:


a- Necesidades fisiológicas (aire, agua, alimentos, reposo, abrigos etc.)


b- Necesidades de seguridad (protección contra el peligro o el miedo, etc.)


c- Necesidades sociales (amistad, pertenencia a grupos, etc.)d- Necesidades de autoestima (reputación, reconocimiento, respeto a si mismo, etc.)


e- Necesidades de autorrealización (desarrollo potencial de talentos, dejar huella, etc.)


Maslow cree que el hombre es un ser cuyas necesidades crecen y cambian a lo largo de toda su vida. A medida que el hombre satisface sus necesidades básicas o primarias, otras más elevadas como las secundarias ocupan el predominio de su comportamiento y se vuelven imprescindibles.
Maslow plantea que el ser humano esta constituido y compuesto por un cuerpo físico, cuerpo sociológico y cuerpo espiritual y que cualquier repercusión o problema que ocurre en cualquiera de estos cuerpos repercute automáticamente sobre el resto de los cuerpos de la estructura. Por esto Maslow propone dentro de su teoría el concepto de jerarquía, para así darle orden a las necesidades a nivel del cuerpo físico, sociológico y espiritual.
Las necesidades se encuentran organizadas estructuralmente con distintos grados de poder.
Decide darle un orden de pirámide a su teoría, encontrándose, las necesidades de sobrevivencia en las partes más bajas, mientras que las de desarrollo en las partes más altas. La teoría de Maslow plantea que las necesidades inferiores o primarias(fisiológicas, de seguridad, sociales y autoestima) son prioritarias y por lo tanto más influyentes e importantes que las necesidades superiores o secundarias (autorrealizacion; trascendencia).







Existen una serie de diferencias entre las necesidades superiores y las inferiores según la pirámide de Maslow:


- Cuanto más elevada es la necesidad menos imprescindible es para la supervivencia del individuo. - A medida que se cubren las necesidades superiores existe un mayor nivel de supervivencia de la persona.

- Si se cubren las necesidades superiores se producen resultados subjetivos más deseables, por ejemplo más felicidad, pero depende de cada individuo.
- Es necesaria una serie de condiciones externas buenas para la cobertura de las necesidades superiores, son precisas unas condiciones muy buenas para hacer posible la autorrealización.

- La satisfacción de las necesidades inferiores es mucho más palpable, más tangible que la satisfacción de las necesidades superiores, y se mide más en términos cuantitativos.

- Las necesidades superiores son desarrollos de evolución tardía; son menos exigentes y se pueden retrasar más en el tiempo.
Las necesidades de Maslow, de acuerdo a la estructura ya nombrada son;

Necesidades Fisiológicas:


Dentro de estas necesidades se encuentran las relacionadas con la sobrevivencia del individuo, es decir, las primordiales, básicas, esenciales, elementales, en fin como se les quiera llamar, las más importantes para la vida, de las cuales el ser humano necesita para vivir, y se encuentran dentro de estas necesidades: alimentación, sea, abrigo, deseo sexual, respiración, reproducción, descanso o sueño, acariciar, amar, comportamiento maternal, mantenimiento de la temperatura corporal, homeostasis(esfuerzo del organismo por mantener un estado normal y un constante riego sanguíneo), alivio de dolor, etc.
Las necesidades fisiológicas pueden definirse a partir de tres características principales: origen somático, independencia relativa, y potencia.
a) Origen somático: el adjetivo 'fisiológicas' va al hecho de que estas necesidades
tienen un origen corporal, y en este sentido se diferencian del resto de las necesidades como las de seguridad, de amor, etc. En algunos casos, como en los clásicos ejemplos del hambre, la sed y el deseo sexual, hay una base somática localizada específicamente en ciertas partes del cuerpo, cosa que no sucede en otros casos como la necesidad de descanso, de sueño o las conductas maternales.

b) Independencia relativa: las necesidades fisiológicas son relativamente independientes entre sí, así como con respecto a otras necesidades no fisiológicas y con respecto al conjunto del organismo. Con esto, es probable que Maslow haya querido decir que el hambre, la sed y el deseo sexual, por ejemplo, se satisfacen independientemente porque saciando la sed no se deja de estar hambriento ni sexualmente insatisfecho, aunque puede hacer a estas necesidades momentáneamente más soportables.

c) Potencia: Si una persona carece de alimento, seguridad, amor y estima, probablemente sentirá con mayor fuerza la ausencia del alimento antes que otra cosa, y por tanto intentará satisfacer en primer lugar la necesidad fisiológica. Las necesidades fisiológicas son, por tanto, las más potentes.
Así, si todas las necesidades están sin satisfacer, el organismo estará dominado por las necesidades fisiológicas, mientras que las otras podrán ser inexistentes o simplemente quedar desplazadas al fondo

Necesidades de Seguridad:


Cuando se satisfacen razonablemente las necesidades fisiológicas, entonces se activan estas necesidades.
Por su naturaleza el hombre desea estar, en la medida de lo posible, protegido contra el peligro o la privación, cubierto de los problemas futuros; requiere sentir seguridad en el futuro, estar libre de peligros y vivir en un ambiente agradable, en mantenimiento del orden para él y para su familia.
También se encuentran dentro de esta categoría, las necesidades de: estabilidad, ausencia de miedo, ausencia de ansiedad, miedo a lo desconocido, miedo al caos o a la confusión, a perder el control de sus vidas de ser vulnerables o débiles a circunstancias, nuevas, actuales o por venir, entre otras. El aspecto de la seguridad es particularmente importante para los niños. Puesto que no posee una gran dosis de control sobre sus alrededores, el niño es víctima, con frecuencia, de situaciones que le producen miedo. Maslow creía que a los niños se les debería educar en un medio ambiente que sea protector, que les dé confianza y que este firmemente estructurado. Se los debería proteger contra experiencias dolorosas hasta que hayan adquirido las facultades suficientes para hacer frente a la tensión. Los sentimientos de inseguridad de la infancia podrán transportarse a la edad adulta.
En los niños adquiere la forma de búsqueda de una rutina ordenada y previsible, y en los adultos puede verse reflejada en la búsqueda de la estabilidad económica y laboral, seguro medico para el y su familia, pensión de jubilación, etc.

Necesidades Sociales:


También llamadas de amor, pertenencia o afecto, están relacionadas con las relaciones interpersonales o de interacción social, continúan luego de que se satisfacen las necesidades fisiológicas y de seguridad, las necesidades sociales se convierten en los motivadores activos de la conducta, las cuales son; tener buenas relaciones con los amigos y sus semejantes, tener una pareja, recibir y entregar afecto, pertenecer y ser aceptado dentro de un grupo social, las necesidades de tener un buen ambiente familiar, es decir un hogar, vivir en un buen vecindario y compartir con los vecinos, participar en actividades grupales, etc.

Necesidades de Estima:


También conocidas como las necesidades del ego o de reconocimiento. Incluyen la preocupación de la persona por alcanzar la maestría, la competencia, y el estatus. Maslow agrupa estas necesidades en dos clases: las que se refieren al amor propio, al respeto a sí mismo, a la estimación propia y la autoevaluación; y las que se refieren a los otros, las necesidades de reputación, condición, éxito social, fama, gloria, prestigio, aprecio del resto, ser destacado dentro de un grupo social, reconocimiento por sus iguales, entre otras que hacen que el hombre se sienta más importante para la sociedad y con esto suba su propia autoestima.
Cuando satisfacemos esta necesidad de autoestima se conduce a sentimientos de autoconfianza, fuerza, capacidad, suficiencia y a un sentimiento de ser útil y necesario, mientras que su frustración genera sentimientos de inferioridad, debilidad y desamparo.

Necesidades de Autorrealizacion:


También conocidas como necesidades de autosuperacion, autoactualizacion.
Las necesidades de autorrealización son más difíciles de describir porque son distintas y únicas, y varían además de un individuo a otro.
Para Maslow la autorrealización es un ideal al que todo hombre desea llegar, se satisface mediante oportunidades para desarrollar el talento y su potencial al máximo, expresar ideas y conocimientos, crecer y desarrollarse como una gran persona, obtener logros personales, para que cada ser humano se diferencie de los otros.
En este contexto, el hombre requiere trascender, desea dejar huella de su paso en este mundo, una manera de lograrlo es crear y realizar su propia obra.
Para que una persona se realice a sí misma han de satisfacerse numerosas condiciones previas, es decir, todas las anteriores.
Los hombres que logran la autorrealizacion optima, para Maslow se consideran seres íntegros.
Maslow en 1971 agrego a su jerarquía de necesidades 2 clases más a saber;

Necesidad de saber y comprender:


Estas necesidades de orden cognoscitivo no tienen un lugar específico dentro de la jerarquía, pero a pesar de ello fueron tratadas por Maslow. Estas necesidades serían derivaciones de las necesidades básicas, expresándose en la forma de deseo de saber las causas de las cosas y de encontrarse pasivo frente al mundo. Se basa en la necesidad que tiene el hombre por saber y descubrir cosas nuevas y de las que ya lo rodean en el mundo, así como también explorar lo desconocido.

Necesidades estéticas:


Las necesidades estéticas están relacionadas con el deseo del orden y de la belleza, tanto de lo que lo rodea como de si mismo. Estas necesidades estéticas incluyen: necesidad por el orden, necesidades por la simetría, la necesidad de llenar los espacios en las situaciones mal estructuradas, la necesidad de aliviar la tensión producida por las situaciones inconclusas y la necesidad de estructurar los hechos, necesidad de tener ambientes gratos que rodeen a los hombres, etc.

Conclusión:


Realizar este trabajo fue muy interesante, ya que al principio el tema se veía muy fácil, pero poco a poco cuando empezamos a buscar información y nos di cuenta de que no era tan fácil como creíamos y comenzamos a analizar y a leer cada texto que tenia y a comprender lo que era una necesidad y en lo que se basaba la Teoría de las Necesidades Humanas de Maslow.
Una necesidad es algo que es imprescindible para el desarrollo y el buen funcionamiento del ser humano, es algo que se necesita satisfacer, ya sea de manera física, sicologíca o espiritual, eso depende del tipo de necesidad que el hombre desee satisfacer. Todas las necesidades del individuo son igualmente importantes, lo que varía es el grado de urgencia de la necesidad y las necesidades que el hombre haya saciado anteriormente, pero no se debe dejar de lado que el hombre nace con necesidades innatas o hereditarias que son las fisiológicas y a medida que va creciendo y desarrollándose comienza la búsqueda de nuevas necesidades de nivel superior. Cada hombre tendrá una manera diferente de satisfacer de sus necesidades y esto dependerá de cada persona, ya que habrán personas motivadas por buscar la satisfacción de las necesidades fisiológicas y de seguridad, así como habrán otras que solo buscaran satisfacer las necesidades de autorrealizacion, tratando de satisfacer de manera rápida las necesidades inferiores.
Las necesidades no satisfechas influyen en el comportamiento y en los objetivos que tenga cada hombre a lo largo de su vida. Las necesidades mas bajas requieren un patrón que es más rápido y más fácil de saciar, ya que es mucho más accesible conseguir alimento y seguridad, que estatus social, realización o reconocimiento en alguna obra hecha por alguien. Para alcanzar los niveles superiores se necesita mucho más tiempo y que el individuo realice más esfuerzo y más dedicación que para los niveles inferiores de la pirámide.
Un obstáculo para satisfacer una necesidad o la falta de satisfacción de una por completo, puede llevar a la persona a la frustración, convirtiéndose en una gran amenaza sicologíca para el individuo. Lo que lo puede llevar a atentar contra su vida o la del resto de las personas que lo rodean.
Para finalizar pondré una frase de Maslow la que me interesante de analizar posteriormente para las personas que lean mi trabajo;
"Es cierto que el hombre vive solamente para el pan, cuando no hay pan. Pero ¿qué ocurre con los deseos del hombre cuando hay un montón de pan y cuando tiene la tripa llena crónicamente”.
A.Maslow
integrantes:
Juan Carlos Bedoya
Juan Pablo Lopez Tabares
Brayan Moreno